PROCESO DE ADMISIÓN A LA PDI 2023
Hasta el lunes 6 de junio la Policía de Investigaciones de Chile mantendrá abierto el proceso de postulación a la Escuela de Investigaciones, la inscripción se realiza de forma on line en el sitio www.escuelapdi.cl/admision
La carrera a Oficial Policial Profesional de Línea tiene una duración de cuatro años, los tres primeros de ellos se realizan en régimen interno en dependencias de la Escuela de Investigaciones. Una vez egresados, los aspirantes son nombrados Detectives, para luego llevar a cabo la práctica profesional en una unidad de la PDI, la que una vez aprobada permite recibir el título de Investigador Policial.
Al respecto, el oficial coordinador en la Región del Biobío, comisario Álvaro Vásquez dijo que: “los estudios de opinión pública dan cuenta que la Policía de Investigaciones es una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía. Lo que, sin duda, va en directa relación con el exitoso proceso de admisión que lleva a cabo nuestra Escuela PDI en los últimos años”.
El comisario agregó que: “los aspirantes a Detective reciben una formación ética y profesional de calidad, que les permite una vez egresados, ofrecer a los diferentes actores del sistema de seguridad y justicia, y a la ciudadanía, investigaciones basadas en la inteligencia y análisis criminal”.
El plan de estudios de los aspirantes incluye temáticas relacionadas con criminalística, metodología de la investigación policial, procedimiento policial, derechos humanos, balística, derecho, manejo de armas y tiro policial, medicina criminalística, ética, sociología y cultura, análisis investigativo, entre otras.
El proceso de admisión contempla, en primera instancia, una prueba psicotécnica, para luego pasar a la entrevista por competencias, evaluación médica, dental y de salud mental, para posteriormente continuar con la entrevista policial, revisión de antecedentes personales y familiares, evaluaciones físicas, del idioma inglés, además de una entrevista personal, para concluir con la prueba de acceso a la educación superior, siendo de gran importancia la ponderación de las NEM, comentó en coordinador regional.
INFORMACIÓN ANEXA
Para postular al proceso a OPPL es necesario completar una inscripción, cuyo valor es de $30.000, la cual se encontrará disponible en la página web de la Escuela de Investigaciones Policiales www.escuelapdi.cl/admision hasta el 03 de junio.
Entre los requisitos para postular, destaca ser chileno (a), soltero (a), no tener menos de 17 ni más de 21 años de edad al momento de ingreso a la Escuela, 4° año medio (rendido o cursándolo), haber cumplido con la Ley de Reclutamiento, estatura mínima 1.75 m. varones y 1.60 m. damas y vigencia hasta 4 años de la prueba de ingreso a la universidad, entre otros
PROCESO DE ADMISIÓN A LA PDI 2023
Hasta el lunes 6 de junio la Policía de Investigaciones de Chile mantendrá abierto el proceso de postulación a la Escuela de Investigaciones, la inscripción se realiza de forma on line en el sitio www.escuelapdi.cl/admision
La carrera a Oficial Policial Profesional de Línea tiene una duración de cuatro años, los tres primeros de ellos se realizan en régimen interno en dependencias de la Escuela de Investigaciones. Una vez egresados, los aspirantes son nombrados Detectives, para luego llevar a cabo la práctica profesional en una unidad de la PDI, la que una vez aprobada permite recibir el título de Investigador Policial.
Al respecto, el oficial coordinador en la Región del Biobío, comisario Álvaro Vásquez dijo que: “los estudios de opinión pública dan cuenta que la Policía de Investigaciones es una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía. Lo que, sin duda, va en directa relación con el exitoso proceso de admisión que lleva a cabo nuestra Escuela PDI en los últimos años”.
El comisario agregó que: “los aspirantes a Detective reciben una formación ética y profesional de calidad, que les permite una vez egresados, ofrecer a los diferentes actores del sistema de seguridad y justicia, y a la ciudadanía, investigaciones basadas en la inteligencia y análisis criminal”.
El plan de estudios de los aspirantes incluye temáticas relacionadas con criminalística, metodología de la investigación policial, procedimiento policial, derechos humanos, balística, derecho, manejo de armas y tiro policial, medicina criminalística, ética, sociología y cultura, análisis investigativo, entre otras.
El proceso de admisión contempla, en primera instancia, una prueba psicotécnica, para luego pasar a la entrevista por competencias, evaluación médica, dental y de salud mental, para posteriormente continuar con la entrevista policial, revisión de antecedentes personales y familiares, evaluaciones físicas, del idioma inglés, además de una entrevista personal, para concluir con la prueba de acceso a la educación superior, siendo de gran importancia la ponderación de las NEM, comentó en coordinador regional.
INFORMACIÓN ANEXA
Para postular al proceso a OPPL es necesario completar una inscripción, cuyo valor es de $30.000, la cual se encontrará disponible en la página web de la Escuela de Investigaciones Policiales www.escuelapdi.cl/admision hasta el 03 de junio.
Entre los requisitos para postular, destaca ser chileno (a), soltero (a), no tener menos de 17 ni más de 21 años de edad al momento de ingreso a la Escuela, 4° año medio (rendido o cursándolo), haber cumplido con la Ley de Reclutamiento, estatura mínima 1.75 m. varones y 1.60 m. damas y vigencia hasta 4 años de la prueba de ingreso a la universidad, entre otros
Hasta el lunes 6 de junio la Policía de Investigaciones de Chile mantendrá abierto el proceso de postulación a la Escuela de Investigaciones, la inscripción se realiza de forma on line en el sitio www.escuelapdi.cl/admision
La carrera a Oficial Policial Profesional de Línea tiene una duración de cuatro años, los tres primeros de ellos se realizan en régimen interno en dependencias de la Escuela de Investigaciones. Una vez egresados, los aspirantes son nombrados Detectives, para luego llevar a cabo la práctica profesional en una unidad de la PDI, la que una vez aprobada permite recibir el título de Investigador Policial.
Al respecto, el oficial coordinador en la Región del Biobío, comisario Álvaro Vásquez dijo que: “los estudios de opinión pública dan cuenta que la Policía de Investigaciones es una de las instituciones más valoradas por la ciudadanía. Lo que, sin duda, va en directa relación con el exitoso proceso de admisión que lleva a cabo nuestra Escuela PDI en los últimos años”.
El comisario agregó que: “los aspirantes a Detective reciben una formación ética y profesional de calidad, que les permite una vez egresados, ofrecer a los diferentes actores del sistema de seguridad y justicia, y a la ciudadanía, investigaciones basadas en la inteligencia y análisis criminal”.
El plan de estudios de los aspirantes incluye temáticas relacionadas con criminalística, metodología de la investigación policial, procedimiento policial, derechos humanos, balística, derecho, manejo de armas y tiro policial, medicina criminalística, ética, sociología y cultura, análisis investigativo, entre otras.
El proceso de admisión contempla, en primera instancia, una prueba psicotécnica, para luego pasar a la entrevista por competencias, evaluación médica, dental y de salud mental, para posteriormente continuar con la entrevista policial, revisión de antecedentes personales y familiares, evaluaciones físicas, del idioma inglés, además de una entrevista personal, para concluir con la prueba de acceso a la educación superior, siendo de gran importancia la ponderación de las NEM, comentó en coordinador regional.
INFORMACIÓN ANEXA
Para postular al proceso a OPPL es necesario completar una inscripción, cuyo valor es de $30.000, la cual se encontrará disponible en la página web de la Escuela de Investigaciones Policiales www.escuelapdi.cl/admision hasta el 03 de junio.
Entre los requisitos para postular, destaca ser chileno (a), soltero (a), no tener menos de 17 ni más de 21 años de edad al momento de ingreso a la Escuela, 4° año medio (rendido o cursándolo), haber cumplido con la Ley de Reclutamiento, estatura mínima 1.75 m. varones y 1.60 m. damas y vigencia hasta 4 años de la prueba de ingreso a la universidad, entre otros