Subsecretario Herrera dio cuenta de avance de inversiones realizadas por el MOP en la región de la Araucanía
En la Gobernación de Temuco se realizó una jornada de diálogo con alcaldes y alcaldesas, donde se abordaron temas como problemas de infraestructura y el avance del Plan Itrofil Rupü. La actividad fue convocada por la bancada transversal de diputados y diputadas de la Araucanía.
El Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, se reunió este viernes con diversas autoridades de la región de La Araucanía, con el fin de presentar el avance de las inversiones realizadas por el MOP en la zona.
Durante el encuentro, en el que participaron diversas autoridades regionales, como el Delegado Presidencial, Raúl Allard; parlamentarias y parlamentarios; el Seremi MOP, Raúl Ortiz: así como directores y directoras regionales de las distintas Direcciones del ministerio y el encargado del plan “Buen Vivir” del Ministerio del Interior, Víctor Ramos, el subsecretario Herrera también aprovechó de dar a conocer los avances del Plan “Itrofil Rupü: infraestructura para el buen vivir”.
Esta iniciativa del MOP, con nombre en Mapudungün (Itrofil: biodiversidad, todas las formas de vida y Rupü: caminos), busca contribuir y avanzar en infraestructura a las comunidades indígenas y rurales, mediante servicios adecuados para brindar cobertura, disponibilidad y acceso a las personas que habitan los territorios regionales.
“En el marco de esta reunión de trabajo identificamos problemas, soluciones y nos comprometimos a volver para presentar la cartera de inversión regional con plazos y montos definidos, una vez que el presupuesto 2023 se encuentre aprobado”, señaló el subsecretario.
En la actividad también participaron cerca de 32 alcaldes y alcaldesas de comunas correspondientes a las provincias de Malleco y Cautín, quiénes realizaron una presentación sobre los temas más relevantes y de mayor urgencia de sus comunas, vinculados a la gestión del MOP.
Cabe mencionar que en cuanto a la ejecución presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas durante este año en la región, esta llega al 54%. El compromiso del ministerio en materia de infraestructura y recursos hídricos, es avanzar en soluciones, trabajar colaborativamente y construir una mejor calidad de vida, especialmente en beneficio de las comunidades indígenas y rurales de la región de la Araucanía.