Más de 600 convenios ya se han concretado en La Araucanía a través de la Ley de Alivio Tributario y FOGAPE Chile Apoya
-Iniciativa surge para brindar apoyo financiero para fomentar la reactivación y recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Esta semana y luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la nueva Ley que reforma el Fondo de Garantías del Pequeño Empresario (Fogape), la Red de Oficinas TGR, a lo largo del país, comenzó a atender a las micro, pequeñas y medias empresas (Mipymes), que califican para acceder a los beneficios de condonación de multas e intereses por deudas morosas. Esto, tanto para los que opten por pagar al contado el monto adeudado, como para los que se comprometan a efectuar abonos hasta en 48 cuotas (cuatro años).
En La Araucanía, ya se han solicitado 688 convenios y se han concretado un total de 600 en las oficinas de la Tesorería General de la República, según detalló el seremi de Gobierno subrogante y titular de Hacienda, Ronald Kliebs, quien calificó de positiva la iniciativa, la cual –dijo- permitirá un importante apoyo para la reactivación de las mipymes de la región.
Ronald Kliebs, preciso que los Ministerios de Hacienda, Economía y BancoEstado están coordinados y ya comenzaron el despliegue del programa Fogape Chile Apoya. “Estamos muy contentos ya que el lunes recién pasado se dio a conocer a nivel nacional el licenciamiento del Fondo de Garantía Estatal, FOGAPE Chile Apoya, y por otro lado todo lo que es el trabajo del alivio tributario. En la lógica del alivio tributario a nivel regional estamos trabajando con la Tesorería General de la República, se han establecido ya 688 solicitudes a nivel regional para poder generar convenios con la Tesorería por parte de microempresarios y pequeñas empresas y de ese número ya se han consolidado 608 solicitudes, lo que representa un 12 por ciento a nivel nacional”.
Kliebs, hizo un llamado a los microempresarios y pequeñas empresas a postular e ingresar a la página web: www.tgr.cl, y ahí realizar todas las solicitudes para poder generar un convenio para poder condonar los interés y multas productos de las deudas y repactar las deudas tributarias hasta en 48 cuotas.
Asociatividad
Por su parte, el seremi de Economía, Vicente Painel destacó la importancia de esta iniciativa. “Altamente relevante desde el punto de vista intersectorial que confirma que el trabajo en equipo y colaborativo es sello del gobierno del Presidente Gabriel Boric, más también en el ámbito social nos da cuenta que hay un BancoEstado al servicio de la sociedad, compenetrado en la resolución de sus necesidades, es una palanca de herramienta que contribuye a los pequeños, da cuenta fielmente del compromiso contraído por parte del Presidente con los pequeños, con los microempresarios y con la asociatividad económica y en nuestra región cobra un brío muy singular, porque nosotros tenemos la relevancia del buen vivir, la búsqueda ancestral del equilibrio y en esa búsqueda se entronca de manera directa con los esfuerzos financieros en generales y en singular del Fogape 3.0 que su orientación está en la revitalización de la microempresa y la asociatividad económica”, puntualizó.
En tanto, el Subgerente Regional Araucanía de BancoEstado, Nicolás Velásquez, sostuvo que “Nosotros como BancoEstado, somos una potente herramienta de implementación de las políticas públicas y la verdad nos sentimos muy orgullosos de participar en la reactivación del país, para nosotros es fundamental ya que tenemos gran parte de los microempresarios del país que trabajar con nosotros y ser una ayuda para ellos para nosotros es fundamental, tanto para los micro, pequeños como medianos empresarios a los cuales está dirigido este Fogape Apoya”.
Finalmente, Velásquez precisó que a partir del martes 3 de enero de 2023 estará implementado un banner en la plataforma web de BancoEstado, donde se podrá postular en línea, independiente de que dicho trámite hoy en día se puede realizar de manera presencial en cualquier sucursal de la entidad bancaria.
