Ocurrió un 8 de febrero: Hoy Recordamos a Jacqueline.
1762-Rusia: asume el trono Catalina la Grande.
1824-Nevada (Estados Unidos): se realiza la primera ejecución por gas.
1838-El General Manuel Bulnes Prieto asume como comandante de la segunda expedición contra la Confederación Perú-Boliviana.
1876-Es fundado el periódico la Estrella de Arica
1969-En las cercanías de Allende (México) cae uno de los más importantes meteoritos recuperados.
1991-Informe Rettig: a Comisión entregó al ex Presidente Patricio Aylwin el informe que concluye que 2279 personas perdieron la vida en este período, 164 como víctimas de la violencia política y 2115 de violaciones a los derechos humanos.
Comisión Rettig
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocida comúnmente como Comisión Rettig, fue un organismo creado en Chile por el presidente Patricio Aylwin Azócar en 1990, mediante un Decreto Supremo de 25 de abril del mismo año, con el objeto de esclarecer “la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el país entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990”. Estuvo presidida por Raúl Rettig.
Integrantes de la Comisión
La Comisión Rettig estuvo integrada por destacadas personalidades chilenas:
Raúl Rettig Guissen, Presidente (jurista, ex parlamentario, militante radical);
Jaime Castillo Velasco (jurista, militante democratacristiano);
José Luis Cea Egaña (jurista de ideas cercanas a la democracia cristiana, actual integrante del Tribunal Constitucional);
Mónica Jiménez de la Jara (cientista político, independiente vinculada a la DC);
Ricardo Martin Díaz (ex ministro de la Corte Suprema y ex senador designado);
Laura Novoa Vásquez (jurista destacada);
Gonzalo Vial Correa (historiador y jurista, ex ministro de Augusto Pinochet, de ideas conservadoras);
José Zalaquett Daher (jurista, vinculado a la izquierda);
Secretario: Jorge Correa Sutil (jurista, democratacristiano, miembro del gobierno de Lagos).
Obra de la Comisión
Luego de nueve meses de trabajo, el 8 de febrero de 1991 la Comisión entregó al presidente Patricio Aylwin un Informe final, en que se detallan 3.550 denuncias de violaciones a los derechos humanos, de las cuales 2.296 fueron consideradas como casos calificados.
Un saludo fraterno desde Angol en La Araucanía, de “El Espejo de Malleco”
