Ministro Alberto Amiot Rodríguez asume presidencia de la Corte de Apelaciones de Temuco

La Corte de Apelaciones de Temuco llevó a cabo su ceremonia de Cuenta Pública 2022, instancia tras la cual asumió el nuevo presidente del tribunal de alzada Alberto Amiot Rodríguez

Con 29 años de trayectoria en el Poder Judicial, el ministro Alberto René Amiot Rodríguez asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Temuco en la ceremonia de inauguración del año judicial 2023, audiencia presencial y transmitida por el canal de televisión del Poder Judicial en el que, además, el ministro José Héctor Marinello Federici rindió cuenta pública de su gestión a la cabeza del tribunal de alzada en el periodo 2022.

La ceremonia que se realizó hoy –miércoles 1 de marzo-, contó con la presencia de aproximadamente 100 invitados, entre ellos el representante del gobernador regional de La Araucanía, Carlos Fuentes Concha; el delegado presidencial, José Montalva; los ministros del tribunal de alzada Álvaro Mesa Latorre, Alejandro Vera Quilodrán, Cecilia Aravena López, Carlos Gutiérrez Zavala, María Georgina Gutiérrez Aravena y el ministro (s) Luis Olivares Apablaza; los fiscales judiciales Óscar Viñuela Aller y Juan Santana Soto; el representante del fiscal regional, Alberto Schifelle Márquez; el jefe de la Novena Zona de Carabineros Araucanía, general Manuel Cifuentes Quezada; el representante de la Defensoría Regional, Patricio Salinas Gaete; la seremi de Justicia y DDHH, Hellen Pacheco Cornejo; el jefe (s) regional de la Policía de Investigaciones, prefecto Gino Gutiérrez Cáceres; además de autoridades regionales, directores de los gremios del Poder Judicial, relatores, magistrados y funcionarios.

En la primera parte de la ceremonia, el presidente saliente, José Héctor Marinello, rindió cuenta de los principales hitos logrados durante su gestión. “A raíz del estado de excepción constitucional, la Corte Suprema decretó que, mientras durara la emergencia sanitaria, la nueva forma ordinaria y regular de funcionar de los tribunales de justicia seguiría siendo el teletrabajo o virtualidad. Esto lejos de ser un impedimento, nos permitió dar continuidad al servicio de justicia, facilitó el acceso a esta de todo usuario que pudiere contar con un sistema de interconexión o bien se pudo proporcionar aquel a quien careciese de este, o derechamente atender en dependencias de tribunales a quienes necesitasen concurrir personalmente. El sistema de trabajo permitió maximizar los escasos recursos humanos de la jurisdicción, permitiendo la realización de más audiencias, en tiempos razonables, y garantizando así los derechos de todas las personas, especialmente de las más vulnerables”, sostuvo el ministro.

En su alocución, Marinello Federici reconoció que: “Tenemos problemas orgánicos como región, que implican cargas de trabajo considerable en algunos casos, escasa dotación en algunos tribunales y hasta cierto punto poca disponibilidad a efectos de asumir cargos necesarios para la continuidad del servicio judicial; todo aquello hemos tratado de solucionarlo recurriendo a formas de gestión que impliquen un trabajo de conjunto entre las distintas unidades judiciales, a fin de no dejar ninguno de nuestros tribunales atrás, lo que ha sido exitoso, desde varias perspectivas”.

“Éxito que en todo caso se debe, finalmente, al compromiso que funcionarios y funcionarias, profesionales y jueces y juezas han puesto en atender los requerimientos de nuestros usuarios, así como también su innegable vocación de servicio”, agregó.

En cuanto a estadísticas, el ministro resaltó que: “Durante el año 2022, la corte registró el ingreso de 81.956 recursos, 75.325 de los cuales corresponden a recursos de protección que incluyen las acciones constitucionales deducidas por alzas unilaterales en los precios de planes de isapres; 2.017 a causas civiles; 1.400 son de pleno y administrativos; 1.109 en materias penal y 706 de familia. Un 49% de estos ingresos llegaron a término. En comparación a 2021, a la Corte de Apelaciones ingresaron 65.868 recursos más, experimentando un aumento del 96,7%. En relación a los términos de estos, en 2022 se resolvieron 24.179 recursos más que en 2021, lo que  representa un alza del 149,5%”, detalló.

 Proyecciones

En tanto, el presidente Alberto Amiot Rodríguez agradeció a su familia y antecesor en la presidencia y entre los objetivos destacó que: “(…) toda decisión y propuesta debe tener un componente dinámico y con un potencial de adaptabilidad. Es importante por ello mantener algunos de los cambios efectuados, ya sea de manera parcial o total, como, por ejemplo, el haber hecho parte de nuestro trabajo cotidiano el teletrabajo, lo que ha implicado asumir cambios en la administración de justicia, como también en las relaciones con nuestros funcionarios. Debemos siempre utilizar este medio en beneficio de nuestro servicio, privilegiar que sea de calidad, oportuno, cercano y eficiente”, dijo.

El presidente Amiot Rodríguez destacó que “(…) la justicia debe llegar a cada uno de los rincones de nuestro territorio jurisdiccional. Comprendo también que las demandas, dependiendo del territorio, son distintas y estoy dispuesto a escuchar y buscar las soluciones a cada una de las problemáticas que tengan nuestras instalaciones, como también a las juezas y jueces, profesionales y funcionarios que requieran mi atención desde la presidencia. Vendrán muchos desafíos y cambios, a los que espero se sumen cada una y cada uno de los que conformamos esta corte y cada uno de los tribunales que la componen, ya sean promovidas desde la Corte Suprema y, por supuesto, los cambios propios de la región, siendo nuestro deber comprometernos con una adecuada respuesta jurisdiccional, cercana, diligente, eficiente, digna y humana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page