Caso Antonia: 17 años de cárcel para Martín Pradenas por siete delitos sexuales

La justicia condenó a 17 años de cárcel a Martín Pradenas Dürr, responsable de siete delitos sexuales en seis hechos diferentes. Eso sí, a la pena respectiva se le abonaron los tres años que el sujeto pasó bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

A 17 años de cárcel fue condenado este viernes Martín Pradenas Dürr, declarado culpable por siete delitos sexuales en seis hechos diferentes, ocurridos entre 2010 y 2019.

Entre ellos se encuentra el de Antonia, caso que provocó una serie de manifestaciones y motivó a la presentación de más denuncias en contra de Pradenas.

De todos los delitos por los que el hombre fue declarado culpable, dos de ellos corresponden a violación y cinco a abuso sexual.

Tras la lectura de la sentencia que condenó a 17 años de cárcel a Martín Pradenas, el juez José Ignacio Arrau apuntó que tres años fueron abonados a la pena respectiva.

Esto último, corresponde al tiempo que -el ahora condenado- pasó bajo la medida cautela de prisión preventiva.

El segundo juicio, se desarrolló en 37 jornadas antes el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.

En diciembre del año pasado, la Corte Suprema anuló el primer juicio en contra de Martín Pradenas, donde ya había sido declarado culpable y se le condenó a 20 años de cárcel, por vulneración de garantías.

Esto último, luego que sus abogados presentaran un recurso de nulidad ante el máximo tribunal del país.

Lo anterior, ya que el juez redactor de la sentencia realizó comentarios en contra de Pradenas a través de sus redes sociales, lo que motivó a los defensores del imputado a cuestionar la objetividad del magistrado.

Debido a esto, se derivó en un nuevo juicio en contra de Pradenas Dürr, siendo condenado el pasado 7 de julio por los delitos ya mencionados.

¿QUÉ DIJO EL PADRE DE ANTONIA?

«No es una condena que nos satisfaga»: Padre de Antonia por pena de 17 años de cárcel a Pradenas

El padre de Antonia Barra, una de las víctimas de Martín Pradenas, reconoció que «estar en desacuerdo» con la pena de 17 años de cárcel que dictó el Tribunal Oral de Temuco. Además indicó que espera que este caso sirva para que las víctimas se atrevan a denunciar a sus agresores.

El padre de Antonia, Alejandro Barra, reconoció que los 17 años de cárcel que dictó el Tribunal en lo Penal de Temuco en contra de Martín Pradenas “no es una condena que nos satisfaga”.

La sentencia se conoció este viernes y corresponde a una pena única por siete delitos sexuales en seis hechos diferentes, ocurridos entre 2010 y 2019.

“Efectivamente no era una condena de años que nos satisfaga, pero lo más importante, siempre viendo el vaso lleno, siendo positivo, es que se hicieron gestiones como querellantes, (hicimos todo) lo que estaba a nuestro alcance”, indicó Alejandro Barra, evidenciando disconformidad con los resultados de este nuevo juicio.

Recordemos que el juicio en primera instancia, donde se decretaron 20 años de cárcel en contra del condenado, se anuló por la imparcialidad de un juez, quien emitió declaraciones en contra de Pradenas en su canal de Youtube.

Barra se manifestó “en desacuerdo con la cantidad de años” que dictó el tribunal, pero indicó que espera que la lucha que dieron en búsqueda de justicia sirva para que otras víctimas se atrevan a denunciar.

De igual forma destacó la perspectiva de género en las indagatorias de estos casos. “Nosotros vamos a seguir motivando a las distintas víctimas de delitos sexuales para que se denuncien”.

“Ninguna pena, ni los 40 ni los 100 años que le den a un condenado, nos va a calmar la tremenda pena de haber perdido a nuestra hermosa hija”, reforzó.

Por su parte, el fiscal Miguel Ángel Rojas indicó que lo relevante de esta causa es que “se acreditaron cada uno de los hechos. La pena establecida está dentro de los rangos que podría haberse aplicado, pero los fundamentos la vamos a estudiar una vez que tengamos el contenido completo de la resolución”.

También confirmó que no existe posibilidad de volver a repetir por tercera vez el juicio.

Es preciso afirmar que a la pena se le abonará el tiempo que ha permanecido en prisión preventiva, es decir, pasaría sólo 14 años en prisión, no obstante que puede acceder antes de beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page