Los habitantes de la comuna de Villarrica vivieron una inolvidable jornada con la Plaza de la Lectura y una charla del reconocido escritor Francisco Ortega.

En el frontis de la Municipalidad de Villarrica se realizó la Plaza de la Lectura, en la cual los bibliomóviles de Angol y Teodoro Schmidt presentaron su trabajo a la concurrencia. También hubo diversos expositores locales, autoras y autores que mostraron sus obras a la comunidad. La compañía Abuela Poroto presentó la obra “Sin pulgas ni prejuicios” y estudiantes de establecimientos educacionales de Villarrica y Pucón ofrecieron muestras artísticas, literarias y musicales.

Sobre la alta asistencia de público, Roxana Díaz, jefa de la biblioteca de Villarrica subrayó que “como evaluación yo creo que para ser la primera vez estuvo buena considerando la gran concurrencia, estamos muy contentos con todas las personas y colegios que llegaron, que se hicieron presentes desde diferentes partes de la región. Así es que feliz con el Día del Libro”.

Bernardita Riffo, encargada de la Biblioteca de Angol, quien llegó junto a su equipo y el bibliomóvil de la comuna, expresó que “primero agradecer la invitación. Es bonito que esta ciudad, que es más conocida por el turismo, se sume a la celebración del Día del Libro. La organización estuvo impecable y también la participación de otros organismos públicos como Senama. Estuvo excelente la actividad y que también se incorporaran otros actores relevantes del ecosistema del libro. Así es que muy agradecidos de participar”.

“El Mes del Libro ha movilizado esfuerzos de distintas instituciones, organizaciones y de toda la comunidad, en La Araucanía la conmemoración ha consolidado un trabajo de asociatividad para construir una programación en conjunto con el Servicio del Patrimonio Cultural, a través de la Coordinación de Bibliotecas Públicas y las bibliotecas municipales de muchas comunas de la región, y otras instituciones, con ello avanzamos en la descentralización gracias a esta asociatividad. En total han sido unas 60 actividades que durante el mes de abril han celebrado al libro y la lectura”, dijo el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez.

La Plaza de la Lectura contó con la presencia de autoridades y representantes de instituciones involucradas, entre ellos el director del Servicio del Patrimonio Cultural Roberto Concha, la encargada de la Biblioteca pública de la comuna Roxana Díaz, el coordinador de Fomento de las Artes de la Seremi de las Culturas Daniel Riquelme y los coordinadores de Bibliotecas Públicas Leonardo Naranjo y de Senama Yessica San Martín.

Charla de Francisco Ortega

En la ciudad lacustre, el reconocido escritor oriundo de Victoria, Francisco Ortega, presentó la Charla “La distopía del presente”, sobre su  último libro Bahamut. La jornada se efectuó en el Centro cultural de la comuna, con la presencia del seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez y autoridades de la Universidad Católica sede Villarrica y Duoc, además hubo exposiciones de agentes culturales de la comuna.

“Creo que este tipo de actividades son las que mantienen los libros vivos porque conservan el hábitat del libro, la relación del autor, con sus lectores, con nuevos lectores y, sobre todo, la posibilidad de que además haya desarrollo de jóvenes que están escribiendo. Me parece que esto es mucho más importante que aparecer en el ranking de libros más vendidos, que viajar a otros países para mostrar el libro; sino el libro acá, el libro en su fase más esencial, en el encuentro con el lector”, destacó el escritor Francisco Ortega.

Pucón

El seremi Eric Iturriaga Gutiérrez también llegó hasta Pucón para ser parte de la actividad El libro de tu vida, realizada en la Universidad de La Frontera y que estuvo a cargo del  escritor Carlos Gray.

Participaron gestores y creadores locales: Viviana Ferrer, cantante, actriz, gestora cultural y periodista; Ricardo Cortés, profesor de Historia, concejal; Rodrigo Garrido, director de Ufro Campus Pucón; Rodrigo Colihueque y Ruth Garrido del Consejo Territorial Mapuche de Pucón y Carla Pinaud, poeta; quienes dialogaron en torno a los libros que han marcado sus vidas.  Fue organizada por la Ufro Campus Pucón y por la Corporación Cultural Antulelbun.

Últimas actividades

Y aún quedan iniciativas para dar un excelente término al Mes del Libro. El lunes 29 a las 18.00 horas en Cecrea Temuco se realizará la última sesión del ciclo “6 narradora/es: escribir o leer desde La Araucanía”, que organiza la Editorial Cagtén con el apoyo de la Seremi de las Culturas. La actividad contempló tres conversatorios y ha tenido como participantes a Flor Daniza Hernández, Aníbal Barrera, Gabriela Garcés y Adib Sade. Como moderadores han estado Hugo Alister y Mauricio Díaz. Al tercer encuentro los invitados son los escritores regionales Óscar Mellado y Gonzalo Garay.

Y finalmente, el próximo martes 30 en Victoria, cierra el mes de celebración con el IV Seminario de Mediación de la Lectura, que se realizará gracias al trabajo mancomunado entre la Seremi de las Culturas y la Universidad Arturo Prat Sede Victoria y que contará con invitados que darán a conocer experiencias exitosas en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page