Es la entidad de este tipo más antigua de Chile; festejo fue en el Centro Cultural de la capital de Malleco.

Con una emotiva ceremonia realizada el sábado en Centro Cultural, el Club de Cueca Los Confines de Angol celebró sus 50 años de existencia por adelantado, dando a conocer la labor realizada en estas cinco décadas, en la preservación, fomento y difusión de nuestra danza nacional.

La festividad se realizó adelantada, para aprovechar que en todo el país este fin de semana (sábado 25 y domingo 26 de mayo) se celebraba el Día Nacional de Los Patrimonios, instaurado en 1999, a través del Decreto 252. Allí se estableció la realización de una jornada festiva y reflexiva en torno al patrimonio nacional, el último día domingo de cada mes de mayo.

MUCHO PÚBLICO

En la actividad, que contó con un importante marco de público, incluso, con gente sentada en los pasillos del auditorio del Centro Cultural, estuvieron presentes el alcalde Enrique Neira y los concejales Mauricio Jiménez y Beatriz Sanhueza, entre otras autoridades civiles y militares, quienes vieron sobre el escenario entretenidas y coloridas presentaciones, donde se destacó el trabajo que ha hecho esta institución durante estos años.

Durante la ceremonia también se hizo entrega de un galvano especial del primer disco que lanzó recientemente el Club de Cueca Los Confines, con seis temas (algunos de autoría propia y otros adaptados) y que se realizó en Estudio Nahuelbuta del Centro Cultural. También, la municipalidad entregó un reconocimiento a la trayectoria, al aporte y cuidado del patrimonio musical.

El presidente del Club de Cueca Los Confines, Jaime Jara Torres, indicó que la entidad se fue creada por iniciativa de Mario Rubio Peña, quien era una amante de la cueca. Junto a otras personas formaron, inicialmente, una organización llamada “Grupo de Amigos Mario Rubio”. Sin embargo, decidieron formalizarlo y el 14 de septiembre de 1974 se constituyó legalmente con el nombre actual, siendo el club de cueca organizado y con personalidad jurídica vigente más antiguo de Chile.

ALGUNOS DATOS

Actualmente, esta institución tiene 54 socios activos cuyo principal objetivo es preservar, cultivar, fomentar y difundir la cueca, siendo una de sus actividades esenciales, la realización cursos teóricos y prácticos en su sede social ubicada en Lautaro Nº 726, de Angol.

Asimismo, cuenta con un conjunto folclórico nacido el 2 de junio de 1992, para amenizar las actividades desarrolladas por la institución. También tiene una rama de semilleros, que en la actualidad lo integran 30 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page