Muestra gastronómica y clases magistrales fueron organizadas por el Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco.
En dependencias del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco ISETT se llevó a cabo el Wetripantu Gastronómico 2024, donde entre otras entidades, Gendarmería de Chile estuvo presente en la muestra culinaria, a través de la preparación en vivo de platos con pertinencia mapuche.
El equipo que representó a la institución estaba compuesto por el Chef administrador gastronómico y encargado de producción del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de la Unidad Penal de Temuco Eric Aedo Abarca y un interno del establecimiento penitenciario, quienes realizaron una muestra del paso a paso para la presentación de un plato típico mapuche ante un selecto jurado.
El organizador del evento fue el Chef y profesor Miguel Lillo quien agradeció la participación de Gendarmería, relevando la importancia de crear espacios para capacitar a las personas privadas de libertad, recordando también su colaboración el año 2023 en el Concurso realizado por el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco: “Cocinando con Raíces” donde fue miembro del Jurado y observó de cerca parte de los procesos de reinserción, evento que también se realizará el segundo semestre del presente año de manera regional.
Al respecto, el Chef Eric Aedo Abarca señaló: “Para nosotros como CET es una oportunidad de mostrar que Gendarmería no sólo es reclusión, también tenemos una variedad de programas de intervención entre las que destacamos capacitaciones en el área de cocina, repostería, panadería y coctelería. De esta forma los internos pueden aprender un oficio que a futuro les permitirá insertarse laboralmente cuando se encuentren en el medio libre”.
Por su parte el encargado regional de innovación y redes, de la Unidad Técnica Regional de Gendarmería Juan Carlos Barrenechea Jara destacó: “El objetivo de esta alianza con ISSET y otras entidades públicas y privadas, es poder articular lo que hace Gendarmería con otros actores de la comunidad. Estas vinculaciones nos permiten seguir trabajando en conjunto por un objetivo común que es la reinserción social de las personas que están bajo nuestra custodia y también trabajar juntos por la seguridad pública de nuestro país”.
Atentamente