Se estima que las obras finalicen a principios del año 2026
Ruta clave conectará Padre Las Casas y Vilcún
Un 43% de avance presentan las obras para la pavimentación de la segunda etapa del camino Puente Quepe – Caivico – Los Notros, que unirá las comunas de Padre Las Casas y Vilcún. La información fue dada a conocer por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza.
Según la autoridad regional: “Los trabajos se extienden en una longitud de 13 km y contemplan una inversión superior a los $6.200 millones. Los trabajos tienen como objetivo mejorar la conectividad del tramo y garantizar seguridad a los usuarios de esta ruta”.
Menos aislamiento y mayor seguridad para las familias
El Seremi explicó que con este proyecto se acortarán los tiempos de viaje y se pondrá fin a los problemas propios del invierno en caminos rurales, como inundaciones o presencia de barro. Lo más relevante, dijo, es que mejorará la calidad de vida de las familias del sector.
En cuanto a la finalización de esta segunda etapa, Poza afirmó que se proyecta su término a inicios de 2026. Agregó que “estas obras significarán una potenciación de la actividad agrícola de las familias del sector y una mayor comodidad en el transporte de los productos que generan”.

Vecinos valoran una mejora esperada por más de 14 años
Midgladis Baier, delegada de caminos del sector Puente Quepe – Caivico – Los Notros, se mostró satisfecha con el proceso, destacando que beneficiará a cerca de 500 familias.
“Los trabajos de la ruta S-377, código 69, se han intentado gestionar por más de 14 años, y hoy por hoy han llegado a cambiarnos la vida. Sin duda ayudará enormemente a agilizar el flujo vehicular de la ruta”, comentó.
También recordó los problemas recurrentes por lluvias: “En años anteriores se producían cortes de camino producto de las lluvias que imposibilitaban el paso de los autos. Con este proyecto, todos estos percances dejarán de ser un dolor de cabeza”.
Compromiso presidencial con la conectividad rural
La ejecución de estas obras responde al mandato del presidente Gabriel Boric, quien ha instruido mejorar la conectividad en las rutas rurales de La Araucanía. El objetivo es elevar la calidad de vida de los vecinos y brindarles herramientas de movilidad más seguras y dignas para el desarrollo de sus actividades.