El Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC) ha desarrollado un modelo de atención en salud mental integral y articulado, consolidándose como una estrategia resolutiva dentro del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS). Este modelo enfatiza la continuidad del cuidado, la comunicación entre equipos y la atención centrada en las personas.
Articulación entre niveles asistenciales
Coordinación entre COSAM, psiquiatría de enlace y atención primaria
El Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) y el equipo de Psiquiatría de Enlace del CAPLC desempeñan un rol fundamental para fortalecer la red asistencial. La comunicación constante entre estos equipos y la atención primaria permite un ingreso eficiente de usuarios, continuidad en los cuidados y evita que pacientes queden sin atención.
Entre enero y abril se revisaron más de 150 casos en espacios de diálogo clínico compartido, involucrando psiquiatras, médicos de atención primaria, psicólogos y trabajadores sociales.
Resolutividad clínica y gestión eficiente
Equipo multidisciplinario para atención integral
Desde 2022, la incorporación del equipo de Psiquiatría de Enlace, compuesto por psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros y trabajadores sociales, ha permitido cubrir integralmente las necesidades del nodo centro, que incluye Padre Las Casas, Cunco y Melipeuco.
La jefa del equipo, Dra. Gisela Muñoz, destaca que han resuelto casi el 100% de urgencias y hospitalizaciones psiquiátricas, disminuyendo la lista de espera en un 70% y reduciendo la estadía hospitalaria promedio a 8 días.
Atención integral y comunitaria
Servicios domiciliarios y actividades intersectoriales
El modelo incluye atención a domicilio, talleres para usuarios y cuidadores, coordinación con colegios y redes comunitarias, y participación en mesas territoriales sobre prevención del suicidio y neurodivergencias.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, se realizaron 470 atenciones domiciliarias y múltiples intervenciones en contextos escolares y comunitarios.
Evaluación y seguimiento personalizado
El equipo realiza evaluaciones integrales, entrega fármacos, seguimiento antropométrico y acompañamiento familiar, ajustando el cuidado a las necesidades biopsicosociales de cada usuario.
Compromiso con la humanización y calidad de atención
El director del SSAS, Vladimir Yáñez Méndez, enfatiza que el CAPLC avanza hacia un modelo más resolutivo y humanizado. Aunque existen desafíos para mantenerlo y fortalecerlo, la articulación y enfoque multidisciplinario han sido claves para mejorar el acceso y la calidad en salud mental en la región.