El Sindicato San Francisco de Asís de Trabajadoras y Trabajadores de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, que agrupa a más de mil profesoras, profesores y asistentes de la educación, anunció que se encuentra en estado de llamar a votación una huelga legal, tras el nulo avance de la Mesa de Negociación Colectiva.

Las dirigentas sindicales recordaron que, desde la presentación del proyecto de contrato colectivo el 21 de julio de 2025, han impulsado propuestas destinadas a asegurar condiciones laborales justas y dignas, además de fortalecer la calidad del servicio educativo que se entrega en los establecimientos de la Fundación. Sin embargo, denunciaron que estas propuestas “no han tenido acogida favorable”.

De concretarse la huelga, la paralización podría afectar el normal funcionamiento de más de 100 establecimientos educativos en toda la región.

El proceso de negociación no estuvo exento de obstáculos. La Fundación del Magisterio intentó desconocer el derecho a negociar colectivamente, argumentando que, según el artículo 304 del Código del Trabajo, las instituciones financiadas en más de un 50% por el Estado estarían impedidas de hacerlo. No obstante, la Inspección del Trabajo desestimó categóricamente esta postura, acogiendo el reclamo del Sindicato y rechazando incluso el recurso de reposición interpuesto por el empleador.

Johana Letelier, presidenta del Sindicato, recalcó: “Nuestro objetivo es que se reconozca el trabajo de cada docente y asistente de la educación, garantizando condiciones laborales dignas y el respeto que merecen. Los sindicatos no solo defendemos derechos laborales, también resguardamos la calidad de la educación que llega a toda la comunidad”.

La dirigenta añadió que siempre han estado dispuestos al diálogo: “Hemos presentado propuestas reales, responsables y que buscan un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y el bienestar de los estudiantes. El sindicato es la herramienta que nos permite organizarnos y enfrentar juntos los desafíos de la educación en la región”.

Finalmente, el Sindicato San Francisco de Asís reiteró su llamado a la Fundación a abrir canales efectivos de diálogo, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad, con la defensa de los derechos laborales y con el bienestar de toda la comunidad educativa de La Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page