Alumno acusado falsamente de robo por la directora de su liceo en Victoria

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de La Araucanía en favor de We Liwen Curamil, adolescente mapuche de 14 años que fue detenido injustificadamente por Carabineros en su establecimiento educacional de Victoria.

La detención en el liceo

El hecho ocurrió el 11 de junio pasado, cuando la directora del internado del Liceo Politécnico Bicentenario Manuel Montt llamó a Carabineros tras denunciar el presunto robo de un celular.

Según denunció el propio estudiante, al llegar al establecimiento los efectivos policiales lo interrogaron sin la presencia ni autorización de sus padres, delante de la directora. Posteriormente fue detenido y esposado, siendo trasladado hasta la Cuarta Comisaría de Victoria.

Horas más tarde quedó en libertad por orden del Ministerio Público, pese a que en las cámaras de seguridad del recinto se constataba que otro alumno había sustraído el teléfono, lo cual incluso fue reconocido por el propio adolescente ante los uniformados. El INDH acusó que también en ese caso el interrogatorio fue ilegal, pues nuevamente se realizó sin la presencia de adultos responsables.

Resolución de la Corte de Apelaciones

La Corte de Apelaciones determinó acoger el recurso de amparo, estableciendo que en el procedimiento policial existieron ilegalidades y uso injustificado de la fuerza.

El tribunal ordenó a Carabineros que en la formación de su personal se refuercen las capacitaciones en el trato hacia niños, niñas y adolescentes, conforme a la Orden General N° 2827, Manual de Procedimientos Policiales con Niños, Niñas y Adolescentes.

La abogada del INDH en La Araucanía, Pamela Nahuelcheo, valoró la resolución, señalando que “debe utilizarse la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesaria”, subrayando que el uso de esposas en este caso fue “injustificado y antirreglamentario”.

Contexto y denuncias de discriminación

El adolescente afectado es hijo del lonco mapuche de Curacautín, Alberto Curamil, reconocido internacionalmente por su defensa del medioambiente y galardonado en 2019 con el Premio Goldman —conocido como el Nobel Verde—.

Curamil denunció públicamente la detención de su hijo, calificándola como un acto de racismo, discriminación y vulneración de derechos. Además, emplazó al establecimiento educacional y a las autoridades locales a asumir responsabilidades por lo ocurrido.

El medio AraucaníaDiario, que dio a conocer el caso en su momento, anunció que continuará informando sobre las acciones que correspondan adoptar al Municipio de Victoria tras la resolución de la Corte.

Con este fallo, el tribunal no solo reconoció la ilegalidad en la detención de un menor de edad, sino que también dejó un precedente respecto a la obligación de Carabineros de adecuar sus protocolos para garantizar un trato digno y respetuoso hacia niños, niñas y adolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page