Reconocido como el tercer mejor delantero sudamericano de la década de los noventa, Marcelo Salas es una de las figuras más emblemáticas en la historia del fútbol chileno.
A lo largo de su carrera, marcó numerosos goles para clubes como la Universidad de Chile, River Plate y Juventus.
Tras su retiro, las contribuciones de Salas continuaron al fundar su propio equipo, Unión Temuco (hoy conocido como Deportes Temuco), equipo de Primera B con una base sólida de seguidores y que despierta gran interés en sitios de apuestas en vivo.
A continuación, repasamos la ilustre carrera de Marcelo Salas, desde sus inicios hasta su retiro del fútbol profesional.
Trayectoria a nivel de clubes: Universidad de Chile, River Plate y Juventus
El “Matador” inició su trayectoria como futbolista profesional en la Universidad de Chile en 1993. Gracias a su capacidad goleadora y carisma, rápidamente se convirtió en una figura clave de la UC así como un ídolo. Vistiendo la polera de Chile, Salas ganó dos campeonatos consecutivos en 1994 y 1995.
Fue este alto rendimiento el factor decisivo para llamar la atención del River Plate, club argentino que lo fichó en 1996. En Argentina, Salas vivió una época dorada bajo la guía del DT Ramón Díaz. El “Matador” conquistó tres títulos locales así como la Supercopa Sudamericana. Gracias a sus goles y actuaciones, el chileno fue identificado como el mejor futbolista de la temporada en Argentina y en Sudamérica en 1997.
“Marcelo Salas hizo que los hinchas de River siguiéramos a Chile”, manifestó el deportista argentino Facundo Bagnis. Mientras que el ex-futbolista Daniel Passarella elogió sus habilidades en 1998, diciendo lo siguiente: “Salas es veloz, potente y cuenta con mucha riqueza técnica. También tiene buen dominio del balón y es capaz de intercambiar posiciones con los compañeros en el área.”
Su éxito en Argentina le abrió las puertas al fútbol europeo. En 1998, fichó por la Lazio de Italia y, posteriormente, jugó un par de temporadas con el Juventus de Turín. Pese a su éxito inicial, una serie de lesiones impactaron su rendimiento, por lo cual regresó al River Plate en 2003 y, en 2005, regresó al club de sus años formativos: Universidad de Chile.
Selección chilena y la legendaria dupla «Sa-Za»
Salas debutó en la Roja en abril de 1994, en un partido amistoso contra Argentina, encuentro en el cual anotó un gol.
Junto con el legendario Iván Zamorano, el “Matador” formó la legendaria dupla “Sa-Za”, que llevó al país a la Copa Mundial de Francia 1998. Ambos jugadores disputaron un total de 29 partidos juntos en la selección, creando una de las delanteras chilenas más temidas.
Salas, en particular, fue una figura clave en la fase de Eliminatoria de Conmebol, anotando goles y convirtiéndose en el jugador más joven en la historia de la selección en portar la cinta de capitán.
En el Mundial, Salas logró marcar 4 goles y fue determinante en el desempeño de Chile. En el primer partido de la fase de grupos contra Italia, el chileno marcó un histórico doblete. Sobre esta actuación , la prensa española escribió: “Su cabezazo en la pugna con Cannavaro recordó de alguna manera el memorable salto de Pelé sobre Burgnich en la final del Mundial de 1970″.
Sin embargo, la selección no progresó más allá de los octavos de final, siendo derrotados por Brasil 4-1.
Retiro y Deportes Temuco
Durante sus últimos años como jugador en la Universidad de Chile, Salas asumió el rol de capitán del equipo. A pesar de las grandes expectativas generadas por su retorno, el “Matador” no logró sumar nuevos títulos, únicamente llegando a dos finales. Finalmente en 2008, el futbolista colgó sus botines, dejando un registro goleador impresionante: 157 goles en torneos de Primera División y un total de 262 en su carrera profesional. Su despedida se dio en un partido en el Estadio Nacional en 2009.
Varias figuras del fútbol nacional e internacional lamentaron su retiro. El delantero español, Raúl Gonzales declaró lo siguiente en 2008: “Salas ha sido y sigue siendo un grandísimo jugador. Para Chile será una tremenda pérdida, porque él le dio muchas tardes de alegría a su país y de buen fútbol al mundo.”
Finalizada su etapa como jugador, Salas se adentró en el mundo de la dirigencia deportiva. Tras desechar la oportunidad de adquirir Provincial Temuco, fundó Unión Temuco, club que posteriormente se fusionó con Deportes Temuco. Bajo su liderazgo, Deportes Temuco consiguió el ascenso a la Primera División en 2016 y clasificó a la Copa Sudamericana en 2018.
Sin embargo, su gestión no estuvo exenta de controversias. Decisiones administrativas cuestionadas, conflictos con jugadores y sindicatos, y críticas de la afición marcaron sus años al frente del club.
En la actualidad, el Club de Deportes Temuco milita en Primera B, un campeonato que desata gran interés entre los chilenos y los internautas que frecuentan sitios web como el de portal de apuesta en vivo con Epicbet. Hasta la fecha de hoy, el equipo se ubica en la posición número once de la tabla clasificatoria, por debajo de San Luis y Curicó Unido.
FAQ
¿En cuáles clubes jugó Marcelo Salas?
Salas jugó en Universidad de Chile, River Plate, SS Lazio y Juventus de Turín.
¿Cuándo se retiró Marcelo Salas?
Marcelo Salas anunció su retiro del fútbol en 2008 y su despedida oficial se celebró en 2009.
¿Qué hizo Marcelo Salas después de retirarse del fútbol?
Salas fundó su propio club, Unión Temuco, el cual se fusionó con Deportes Temuco en 2013.