Celebración del Wetxipantü en Huichahue reunió a representantes mapuche y del Estado

En el Territorio de Huichahue, comuna de Padre Las Casas, comunidades mapuche conmemoraron el Wetxipantü —o Año Nuevo Mapuche— en una ceremonia intercultural que también celebró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. La actividad contó con la presencia de autoridades de Gobierno, como la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, y el director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo.

Lonko Emilio Loncón: “Esperamos que nuestra cultura permanezca en el tiempo”

La ceremonia fue presidida por el lonko del Territorio Huichahue, Emilio Loncón, quien destacó la importancia espiritual y cultural del evento:

“Estoy feliz por haber reunido a tantas personas de diferentes territorios, para celebrar nuestro wetxipantü, la renovación de la naturaleza y de las personas. Para este nuevo ciclo esperamos tener mucho newén, mucha fuerza, y que nuestra cultura permanezca en el tiempo”.

Ministra Toro reafirma compromiso con los pueblos indígenas

La ministra Javiera Toro agradeció la invitación y subrayó el compromiso del Gobierno con los derechos indígenas:

“Hemos podido remarcar el compromiso que tiene el gobierno del presidente Boric para avanzar en deudas largamente arrastradas, como el proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas, sus derechos individuales y colectivos”.

Comisión para la Paz y el Entendimiento: avances y diálogo

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara, valoró el encuentro como una señal de diálogo intercultural:

“Celebramos junto a las comunidades mapuche el inicio de un nuevo ciclo de vida y también informamos sobre los avances derivados de las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento”.

Padre Las Casas: capital intercultural

El director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, destacó la relevancia de Padre Las Casas como epicentro de la interculturalidad en Chile:

“Llegamos a Padre Las Casas, capital intercultural, donde existen más de 400 comunidades mapuche, para conmemorar el Wiñoy Txipan Antü junto a delegaciones de todo el país”.

Representación de todos los territorios

La consejera nacional ante CONADI, Elba Matuz Aburto, valoró la diversidad de participantes y el espíritu de unidad:

“Están representados todos los territorios de la región, unidos para celebrar este nuevo ciclo que esperamos traiga fuerza, salud y decisiones beneficiosas para los pueblos originarios”.

Valor ancestral del nuevo ciclo

Finalmente, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González Rebolledo, destacó el sentido profundo de la fecha:

“Este es un tiempo importante. El cambio del ciclo, la nueva luna, el nuevo sol… estamos felices de haber acogido esta ceremonia en nuestra comuna”.

Amplia participación

La actividad reunió a comunidades mapuche de distintos territorios de La Araucanía, junto con parlamentarios, autoridades locales, regionales y representantes de instituciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page