El sistema frontal de este viernes 02 de agosto aún es visible en el satélite. Sin embargo, la preocupación ahora recae en el nuevo frente, que está en el Pacífico, y que ya se aproxima.

Comunas de Temuco, Loncoche, Lautaro, Pitrufquen, Freire, Gorbea, Vilcún, Galvarino, Perquenco, Villarrica, Cholchol.

De acuerdo con la información proporcionada por las distintas municipalidades de la provincia de Cautin, debido a los daños y afectación registrados por evento meteorológico que han generado anegamientos, desbordes de causes, remociones en masa, falta de agua por alteración de suministro eléctrico.

Reportándose además daños a viviendas por caídas de árboles y alteraciones de conectividad. Considerando además, que se encuentra vigente Alerta Amarilla para la provincia de Cautin por Evento Meteorológico, sumado al Aviso A296/2024 que indica viento normal a moderado desde la tarde del domingo 4 hasta la tarde del lunes 5 de agosto, para la región de La Araucanía

Lo anterior indica un aumento en la posible afectación y de riesgo sostenido para las comunas de Temuco, Loncoche, Lautaro, Pitrufquen, Freire, Gorbea, Vilcún, Galvarino, Perquenco, Villarrica, Cholchol, sumado a la vulnerabilidad del territorio afectado por el evento meteorológico anterior.

En consideración a estos antecedentes y en base a Io informado por los distintos municipios en coordinación con la Delegación Presidencial de la Región de La Araucanía, la Dirección Regional de SENAPRED, Declara Alerta Roja para las comunas de: Temuco, Loncoche,

Lautaro, Pitrufquen, Freire, Gorbea, Vilcún, Galvarino, Perquenco, Villarrica, Cholchol, por Evento Meteorológico a contar de esta fecha y hora, hasta que las condiciones así lo ameriten.

CURSOS DE ACCIÓN

  • Difusión de la información a Autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres nivel regional, provincial y comunal.
  • Movilización de los respectivos Comités para la gestión del Riesgo de Desastre comunal, provincial y regional.
  • Puesta a punto de los enlaces de coordinación y planificación de operaciones de emergencia a nivel regional.
  • Evaluación de los puntos críticos en las distintas comunas.
  • Coordinación para la disposición de recursos humanos y materiales para acudir oportunamente a las emergencias que se pudiesen suscitar frente a la amenaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page