La dideco Katia Guzmán informó que hasta ayer lunes contabilizaban 27 viviendas con daño menor habitables con 79 personas afectadas y 2 viviendas con daño mayor no habitables con 3 personas damnificadas
Desde que inició el reciente sistema frontal que afectó al sur del país, la labor de los equipos de emergencia no se ha detenido. Tal es el caso de la comuna de Angol donde las distintas instituciones se han coordinado para brindar atención oportuna y efectiva a las familias que se han visto más afectadas por la acción de las intensas lluvias y vientos.
La directora de Desarrollo Comunitario de Angol y encargada del equipo de emergencia de la Municipalidad de Angol, Katia Guzmán Geissbühler, informó a Las Noticias de Malleco que hasta ayer lunes 5 de agosto se contabilizaban 27 viviendas con daño menor habitables con 79 personas afectadas y 2 viviendas con daño mayor no habitables con 3 personas damnificadas.
Asimismo, cabe destacar que desde la Seremi de Salud de La Araucanía, a través de la resolución 14858 / 2024, se declaró zona de riesgo sanitario a los sectores de Villa Nazareth, calle Valparaíso, Los Confines Norte, El Retiro, calle Quepe con Tilao, Trarulemu, Santa Teresita, El Manzano, Lolenco, esto en atención del informe ALFA emanado de la Municipalidad que dio cuenta del desbordamiento de pozos sépticos y pozos negros en estos sectores, viéndose directamente afectadas las viviendas y espacios de uso comunitario.
En este sentido, Guzmán expresó que “desde el inicio del sistema frontal nos hemos desplegado primero en forma preventiva, sacando agua de los sectores donde se empezó a inundar, para evitar obviamente que el agua entrara a las viviendas. Se trabajó con Bomberos, con Vialidad, con motobombas municipales, personal durante la noche cuando partió el sistema frontal. Después entregando también sacos de defensa fluvial en muchas de las viviendas. Y bueno, cuando ya lamentablemente la cantidad de agua fue muy, muy grande, o sea, nunca había llovido en tan pocas horas la cantidad que llovió, y empezamos a identificar familias ya con sus viviendas anegadas, fue que tuvimos que realizar la evacuación de las tres familias de Trarulemu, habilitar el albergue, trasladar a las personas acá”.
Acotó la Dideco que “después, en la madrugada, el desborde del río en Santa Teresita, Villa Arboleda, donde se tuvo que desplegar un tremendo trabajo Ejército, Carabineros, Bomberos, Municipalidad, con los vecinos, para solicitarles también que evacuaran de manera preventiva, porque no sabíamos cuál iba a ser el comportamiento durante la madrugada, si el río iba a subir aún más. Gracias a Dios no pasó a mayores”.
Catastro
Tras la madrugada del viernes, se levantaron los catastros correspondientes, procedimiento que permitió identificar el número de viviendas y de personas afectadas. “Estamos viendo también el catastro de las familias que tuvieron rebalse de fosas sépticas, de pozos negros, informando también a los Cesfam las personas que han estado en contacto con estas aguas servidas para que puedan recibir las vacunas que correspondan para evitar algún tipo de problemas de salud, principalmente de hepatitis A, informando todo a Senapred, llevando los registros que corresponden”.
En cuanto a las zonas que han sido declaradas en riesgo sanitario, Guzmán destacó que solicitarán un camión para que se generen las limpiezas de las fosas sépticas y de los sectores afectados.
“Esto ha sido un trabajo grande acá con el personal de la Dideco, asistentes sociales, el personal de emergencia, el personal de operaciones, el administrador municipal, bueno, yo como Dideco y encargada de emergencia y movilizando los vehículos, los conductores, las maquinarias, para poder ir haciendo también las limpiezas y los ordenamientos que corresponden”, acotó.
Servicio eléctrico al 100%
Del mismo modo, la Dideco puso en relieve que ha habido una estrecha coordinación con Carabineros, Bomberos, con el Ejército, con Vialidad, con Frontel. “Durante el fin de semana nos estuvieron reportando ya la reposición también de luz de algunos sectores rurales que habían quedado sin luz hacia el sector de Vegas Blancas, como también en Alboyanco, colonia Manuel Rodríguez. Así que en este minuto no tendríamos ningún problema de corte de energía eléctrica ni en sectores urbanos ni en sectores rurales. También desde Aseo y Ornato han tenido que hacer un trabajo grande también con el retiro y corte de algunos árboles que cayeron en distintos sectores y que en algún minuto pusieron en riesgo también situaciones de tendidos eléctricos como de vehículos y de personas”.
Finalmente, la encargada de emergencia dijo que se han entregado planchas de zinc y ayudas básicas para subsanar la emergencia inmediata de las familias, al tiempo que se ha brindado apoyo en la sanitizacion y desinfección de sectores y viviendas.