«Yo no estoy hoy día en posición de definir si es que el gobierno o Estado no está dispuesto a conversar con la CAM», señaló Eduardo Abdala, delegado presidencial de la Araucanía.

Este jueves, cinco personas fueron detenidas por dos ataques incendiarios ocurridos en 2021 en la región de la Araucanía, concretamente en las comunas de Los Sauces y Traiguén, ambos reivindicados por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, se refirió a este hecho, señalando que «el mensaje político es que nosotros como Gobierno, como Estado, las distintas instituciones que participan en este proceso no van a descansar hasta generar las mejores condiciones en la región de La Araucanía para efectos de propender al desarrollo de las personas, de las familias que aquí habitan».

Adicionalmente, la autoridad aseguró dejó la puerta abierta a dialogar con este tipo de grupos, señalando que la zona «necesita mucho más diálogo».

«Hacer un llamado también a aquellas personas que todavía piensan que por esta vía pueden alcanzar la reivindicación de algún derecho, señalarles de que obviamente lo que esta región necesita es mucho más diálogo, mucho más encuentro, mucho más acuerdos y, por tanto, instarlos a que depongan estas acciones que son acciones de violencia».

En ese sentido, afirmó que «yo no estoy hoy día en posición de definir si es que el gobierno o Estado no está dispuesto a conversar con la CAM».

Finalmente, agregó que «yo creo que lo primero que requerimos son gestos explícitos por parte de estas organizaciones de tener la intención de conversar con un fin de verificar cuáles son sus demandas y a partir de eso ver hasta dónde el Estado puede hacerse parte de aquello».

Reacciones del Mundo Político

«No se negocia con terroristas, no se negocia con la CAM. La CAM lo único que ha hecho es traer dolor y muerte a la Región de La Araucanía. Por tanto, creo que el nuevo delegado presidencial ha cometido un error inexcusable porque él además no tiene las atribuciones para ni siquiera referirse a este tema. Estos son temas de otro nivel y por tanto le pido a la ministra del Interior y le enviaré naturalmente un oficio y conversaré con ella para que reflexione sobre la continuidad del delegado presidencial. El delegado no se manda solo y si esa es la opinión del gobierno creo que tenemos una diferencia profunda con el gobierno. Estamos trabajando para terminar con el terrorismo y el delegado deja abierta la puerta para conversar con la CAM. A mi me parece que si la ministra y el presidente mantienen al delegado en definitiva están no solo solidarizando con él, sino que están justificando sus palabras y por tanto la ministra tiene que evaluar la continuidad del delegado porque una persona que opina de esta forma creo que no tiene mucho más que hacer como delegado presidencial de la Araucanía.» señala el diputado por la Araucanía Andrés Jouannet, presidente Nacional de Amarillos por Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido