Con alegría y emoción, 154 familias del Comité Santa Olga de Cunco recibieron oficialmente las escrituras de sus viviendas, cerrando un proceso de cinco años marcado por la organización comunitaria, la postulación a subsidios y la concreción del sueño de la casa propia.

La ceremonia, que reunió a autoridades locales, representantes del SERVIU y vecinos beneficiados, fue un hito que reflejó el trabajo coordinado entre la comunidad, el municipio, entidades patrocinantes y el Estado.

SERVIU destaca avances del Plan de Emergencia Habitacional

En representación del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de La Araucanía, Ramón Candia subrayó el valor de este momento:

“Para el Ministerio es un momento muy significativo, porque marca el cierre de todo un proceso: desde el sueño de la vivienda, su construcción, entrega de llaves, y hoy, la propiedad formal con la escritura en mano. Estas familias ya son dueñas de un pedacito de Chile”.

Candia además destacó que La Araucanía fue la segunda región del país en cumplir la meta presidencial del Plan de Emergencia Habitacional en 2024, superando las 13.533 viviendas.

“Ahora nos hemos propuesto una nueva meta: alcanzar las 20.000 soluciones habitacionales al finalizar el período. La entrega de estas 154 escrituras es una muestra concreta del compromiso con ese objetivo”, señaló.

Dirigencia vecinal: “Estamos formando comunidad”

Edio Cariman, presidente del Comité Santa Olga, expresó su orgullo por lo logrado:

“Estamos cumpliendo un sueño que comenzó hace cinco años. Tuvimos momentos difíciles, pero hoy las familias tienen dignidad y un hogar. Hicimos un llamado claro: hay que ocupar las viviendas, cuidarlas y cumplir con nuestros deberes como propietarios. Estamos formando comunidad, y eso nos llena de orgullo”.

Alcalde de Cunco valora entrega, pero pide soluciones para nuevas familias

El alcalde de Cunco, Cristián Moraga, valoró el logro de las familias y el apoyo del Gobierno:

“Muy contento, principalmente por las 154 familias que lucharon junto a su directiva. Hoy reciben su casa propia, y eso es lo más importante. Agradezco al SERVIU y al Gobierno por hacer felices a estas familias”.

No obstante, también hizo un llamado urgente:

“Pedimos ayuda para las más de mil familias que tienen sus terrenos, pero están entrampadas por falta de conectividad al agua potable y sanitaria. Necesitamos apoyo para seguir avanzando”.

Un paso más hacia la vivienda digna en La Araucanía

La entrega de escrituras no solo simboliza la consolidación de un proceso habitacional exitoso, sino también un paso concreto hacia el acceso a la vivienda digna en la región. El compromiso de las familias, junto al respaldo estatal y municipal, permite proyectar nuevas soluciones habitacionales para cientos de familias que aún esperan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page