Presunta estafa en la venta de terrenos en La Araucanía
Cerca de 20 personas viven una pesadilla tras comprar parcelas a bajo precio en el sector Polulco, en la ruta que une Padre Las Casas con Cunco, región de La Araucanía. Originalmente, estos terrenos fueron arrendados por una comunidad mapuche a una familia local. Sin embargo, se vendieron de forma irregular, lo que configura una presunta estafa en la venta de terrenos de comunidad mapuche.
Compradores afectados por la venta ilegal de predios de comunidad mapuche
Jesica Becerra vendió su casa en San Ramón para comprar media hectárea por $17 millones de pesos. Pero al intentar inscribir su terreno en el Conservador de Bienes Raíces, descubrió que pertenecía a una comunidad indígena.
Yesenia Toledo compró mil metros a un precio bajo, atraída por ofertas en redes sociales. Luego adquirió cinco mil metros más para vivir con su hijo, que tiene problemas de salud. Su esperanza terminó al descubrir la presunta estafa en la venta de terrenos de comunidad mapuche.
Denuncias y acciones legales contra la presunta estafa inmobiliaria
Los afectados realizaron una “funa” en redes sociales contra los corredores de propiedad que vendieron estos terrenos. Tras la denuncia, los vendedores desaparecieron y dejaron de responder a los llamados. Algunos compradores ya declararon ante la PDI y preparan demandas para exigir responsabilidades y reparar los daños.
La responsabilidad de corredores de propiedad en el fraude
Los corredores de propiedad, que tenían poder para gestionar ventas, son investigados por su posible participación en la presunta estafa. Vendieron terrenos sin la autorización legítima de la comunidad indígena, perjudicando a varios compradores.