28 encargados municipales fortalecen capacidades técnicas para una prevención eficaz del delito
En una clara muestra del compromiso con la seguridad pública territorial, la Seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, liderada por Israel Campusano Lobos, llevó a cabo una jornada técnica que reunió a 28 encargados y encargadas de seguridad municipal de las 32 comunas de la región.
Esta actividad, realizada en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2022–2026, tuvo como objetivo fortalecer el análisis delictual desde una perspectiva técnica, territorial y basada en evidencia, clave para mejorar la gestión preventiva a nivel local.
Formación técnica para la prevención efectiva del delito
La capacitación fue organizada en coordinación con el Departamento de Estudios y Políticas Públicas (DEPP) de la Subsecretaría de Prevención del Delito y contó con la participación de Roberto Salinas Arias, analista experto en estudios criminales, quien lideró técnicamente la jornada.
Durante la asesoría, se abordaron herramientas fundamentales como:
- Nuevas categorías delictuales vinculadas al SIED Territorial y Estadístico.
- Interpretación de resultados clave de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, enfocada en victimización y percepción de inseguridad.
- Uso técnico de bases de datos sobre homicidios consumados, con énfasis en daño social y penal.
Estas temáticas buscan potenciar el diagnóstico comunal del delito, permitiendo así una mejor focalización de recursos y diseño de planes locales más precisos y robustos.
Declaración del Seremi Israel Campusano
“Hoy damos un paso significativo para que las comunas de La Araucanía no solo reaccionen ante el delito, sino que comprendan su comportamiento, su geografía y su impacto social. La prevención eficaz comienza con información de calidad y análisis riguroso”, destacó Campusano.
Resultados y proyección hacia una gestión colaborativa
Esta jornada significó no solo una transferencia de conocimientos técnicos, sino también un espacio de articulación entre municipios y gobierno central. Con esta acción, La Araucanía avanza hacia una gestión de seguridad moderna, descentralizada y colaborativa, donde cada comuna cuenta con profesionales capacitados para interpretar y actuar frente al fenómeno delictual.