El evento reunió a autoridades, académicos y estudiantes en una instancia de análisis sobre identidad, diversidad y desarrollo regional.

INE y Santo Tomás presentan resultados clave del Censo 2024 en la región

Con un llamado a reflexionar sobre la diversidad y complejidad de la sociedad chilena, se realizó en Santo Tomás Temuco una jornada de presentación de los principales resultados del Censo 2024 en La Araucanía. La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la casa de estudios superiores.

El encuentro reunió a autoridades como el seremi de Hacienda, representantes del INE, docentes, estudiantes e invitados especiales. Todos participaron en una instancia clave para el análisis territorial, social y económico de la región.

Diversidad étnica, discapacidad e identidad de género entre los temas destacados

Durante la jornada se expusieron resultados sobre áreas sensibles y relevantes como la pertenencia a pueblos originarios, población afrodescendiente, personas con discapacidad, identidades de género, religión o credo, y nivel educativo.

La directora nacional del INE, Silvia Jaramillo, estuvo a cargo de la presentación central. Sus palabras fueron complementadas por un panel de conversación compuesto por profesionales de diversas disciplinas.

Panel interdisciplinario analizó implicancias sociales de los datos

El conversatorio estuvo integrado por:

  • Luis Mario Castellanos, docente de Psicología, Universidad Santo Tomás.
  • Alejandra Santana, docente del CFT e IP Santo Tomás.
  • Silvia Jaramillo, directora nacional del INE.
  • Moderó Loreto Escalante, representante de Santo Tomás Temuco.

Vocación pública y compromiso con el desarrollo regional

La rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, destacó la importancia de contar con este tipo de espacios:

“Desde la academia, este tipo de información es fundamental para sustentar investigaciones, orientar políticas públicas y formar profesionales conscientes de su entorno. Agradezco profundamente al INE por confiar en nuestra institución”.

Por su parte, la directora del INE enfatizó el rol formativo del censo:

“Esta información es muy relevante para investigaciones universitarias, tesis y trabajos de campo. Durante el segundo semestre se abrirán capacitaciones en el uso de herramientas como Redatam y cartografía, donde Santo Tomás será parte activa del ciclo”.

Censo como herramienta para el desarrollo social y territorial

La jornada también reflexionó sobre cómo los resultados del censo pueden ser utilizados para fortalecer áreas como el trabajo social, la educación, la planificación territorial y el diseño de políticas públicas.

Finalmente, se invitó a los asistentes a seguir utilizando los datos del Censo 2024 en La Araucanía como una herramienta clave para enriquecer la investigación, la docencia y el compromiso con el desarrollo de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page