Más de la mitad de los incendios forestales en La Araucanía durante la temporada 2024-2025 fueron causados por negligencias humanas. Así lo informó la Corporación Nacional Forestal (CONAF), tras analizar los resultados del período junto a Senapred y la Seremi de Agricultura.

En total, se registraron 1.325 siniestros, lo que representa una leve baja del 3% respecto al período anterior. Sin embargo, la superficie afectada aumentó drásticamente.

📊 Más de la mitad de los incendios se originaron por negligencias

Según los equipos de investigación de CONAF, un 50,7% de los incendios forestales en La Araucanía se originó por causas negligentes. En tanto, la intencionalidad alcanzó un preocupante 46%.

Del total de 1.325 siniestros, se investigaron 732 (55,3%), lo que permitió establecer también que el 3% tuvo una causa accidental y apenas el 0,3% se debió a factores naturales, como rayos.

Estas cifras permitirán enfocar con mayor precisión las estrategias de prevención y mitigación en la región.

📉 Disminuyen los siniestros, pero aumenta la superficie afectada

A pesar de la leve reducción en la cantidad de incendios forestales, la superficie afectada por el fuego creció un 202%. En total, se quemaron 55.671,9 hectáreas, frente a las 18.443,6 hectáreas de la temporada anterior.

“Gracias a la coordinación regional, se evitaron daños mayores. En zonas como Collipulli, Traiguén y Galvarino pudimos contener siniestros que habrían sido devastadores”, destacó la directora regional de CONAF, María Teresa Huentequeo.


🚁 Fortalecimiento del combate de incendios forestales en la región

👩‍🚒 Más brigadas y aeronaves para la temporada

Para enfrentar la emergencia, se aumentó la dotación de brigadas y aeronaves. De cinco aeronaves disponibles, se pasó a nueve, entre helicópteros y aviones.

Además, se sumaron brigadas nocturnas, mecanizadas y equipos especializados en la construcción de cortafuegos.

🧱 Cortafuegos y zonas de interfaz: claves para la prevención

De cara a la temporada 2025-2026, las autoridades ya trabajan en reforzar las zonas de interfaz, especialmente aquellas cercanas a sectores habitados.

Se está actualizando el anexo por amenazas de incendios forestales del plan regional de prevención, con el objetivo de mejorar la resiliencia de los territorios.


🌾 Agricultura y prevención: transición hacia prácticas sostenibles

🔥 Restricciones al uso del fuego y acuerdos con agricultores

Durante la temporada, las condiciones climáticas extremas llevaron a restringir el uso del fuego para quemas agrícolas. Sin embargo, se alcanzaron acuerdos con los gremios para aplicar esta práctica bajo estrictos protocolos.

🌱 Programas para eliminar las quemas agrícolas

“Estamos avanzando hacia una agricultura más sustentable. A través del programa Transición a una Agricultura Sostenible (TAS), capacitamos a más de 100 agricultores”, explicó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

También se implementan los Faros Agroecológicos, donde se enseñan prácticas como la incorporación del rastrojo y la eliminación progresiva de la quema como método tradicional.


👮‍♂️ Investigación, detenciones y análisis de causas

📁 Más de 700 incendios investigados por CONAF

Los cinco equipos de investigación desplegados en la región permitieron analizar más de la mitad de los siniestros ocurridos.

La información recopilada se comparte con comunas y el Ministerio Público para facilitar las indagatorias.

🔒 100 detenidos por iniciar incendios en la temporada

Entre el 15 de diciembre y el cierre de la temporada, se detuvo a 100 personas por su presunta responsabilidad en el inicio de incendios forestales en La Araucanía.

Las investigaciones seguirán activas, con apoyo de las Unidades de Análisis y Diagnóstico de CONAF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page