El Archivo General de Asuntos Indígenas (AGAI), perteneciente a CONADI, comenzó a operar oficialmente en sus nuevas dependencias ubicadas en el piso 7 del Edificio Prat (Prat 847), en pleno centro de Temuco. La histórica unidad documental, que resguarda títulos de merced, planos y archivos judiciales sobre pueblos originarios, busca ofrecer una mejor atención al público y condiciones dignas para sus funcionarios.

Más de 20 años en calle Lautaro: un cambio esperado

El director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, visitó las nuevas instalaciones para saludar a los funcionarios y destacar la importancia del traslado. “Después de más de 20 años en calle Lautaro, este cambio es un hito. Hoy celebramos que el AGAI cuenta con espacios modernos, adecuados tanto para la atención de usuarios como para la dignidad laboral de los trabajadores”, señaló.

Atención a usuarios presenciales y de otras regiones

El encargado del AGAI, Sergio Valenzuela Gaete, resaltó que esta nueva etapa fortalece la relación con el público: “Es importante contar con oficinas físicas para nuestros usuarios, especialmente aquellos que vienen desde otras ciudades. También mejora las condiciones de quienes trabajamos en este archivo histórico”.

Pese al nuevo espacio, las consultas también pueden seguir realizándose a través del correo electrónico o los teléfonos de contacto habilitados por la institución.

Un archivo con valor patrimonial y reconocimiento internacional

El Archivo General de Asuntos Indígenas conserva documentos únicos en Chile, como los Títulos de Merced entregados por la Comisión Radicadora de Indígenas entre 1884 y 1929 en las actuales regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. También resguarda planos, mapas y sentencias judiciales relacionadas con comunidades indígenas.

Debido a su valor histórico y documental, el archivo fue declarado Monumento Nacional en 2005, bajo la categoría de Monumento Histórico. A ello se suma el reconocimiento otorgado por la UNESCO en 2012, al incorporar su Fondo Documental al Registro Memoria del Mundo, como parte de la herencia documental más relevante del continente.

¿Cómo contactarse con el AGAI?

Además de la atención presencial en el Edificio Prat, los usuarios pueden contactar al AGAI mediante:

Este avance reafirma el compromiso de CONADI con la conservación del patrimonio documental indígena y el acceso digno y oportuno a la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page