La coronel Denise Melgarejo Gómez asumió funciones como nueva directora regional de Gendarmería en La Araucanía, marcando un nuevo ciclo institucional enfocado en la seguridad pública y la reinserción social. La oficial, con 28 años de servicio y oriunda de Temuco, llega al cargo tras desempeñarse como jefa operativa en la región durante los últimos cuatro meses.
Trayectoria y visión institucional
La coronel Melgarejo inició su carrera penitenciaria en La Araucanía, desarrollando posteriormente diversas funciones en las regiones del Maule y Metropolitana. En sus primeras declaraciones, destacó los valores que guían a la institución: “integridad, disciplina y respeto por los derechos humanos”, pilares fundamentales para cumplir la misión de Gendarmería de manera efectiva.
“Ser mujer y asumir un cargo directivo en La Araucanía es un gran desafío y una gran responsabilidad. Agradezco al alto mando por la confianza depositada en mi persona”, señaló.
Prioridades de la gestión 2025
Entre los principales focos de su gestión, la directora regional subrayó el fortalecimiento de las políticas penitenciarias impulsadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con énfasis en dos ejes clave:
- Seguridad pública: reforzando los estándares operativos y de control en recintos penales.
- Reinserción social: promoviendo programas efectivos para personas privadas de libertad.
Además, anunció que se buscará fortalecer los equipos de trabajo internos, así como la coordinación con autoridades regionales y organismos privados.
Trabajo colaborativo y liderazgo femenino
Durante su paso por el área operativa, la coronel Melgarejo trabajó junto al ahora exdirector regional, coronel Néstor Flores Anabalón, en la mejora de condiciones laborales del personal y el perfeccionamiento técnico de la institución. Su nombramiento también representa un hito en términos de liderazgo femenino en el sistema penitenciario del sur del país.
Agenda institucional
En sus primeras actividades oficiales, la nueva directora se reunirá con autoridades del Gobierno Regional, delegación presidencial, instituciones del área de justicia y actores relevantes del territorio para proyectar una agenda colaborativa de aquí al cierre de 2025.