La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) encendió las alarmas sobre el aumento de hackeos y ciberdelitos en Chile. El porcentaje de hogares que reportaron ser víctimas de este tipo de delitos subió de un 6,3% a un 6,6%. Aunque parezca un alza leve, considerando que el estudio abarcó 24.472 viviendas, el impacto proyectado a nivel nacional es significativo.

“La alerta surge porque estas cifras permiten que las autoridades tomen medidas. La mejor forma de prevenir estos incidentes es con información y educación”, explicó Fernando Lagos, CEO de NIVEL4 Ciberseguridad.


🔐 Principales ciberdelitos reportados en Chile

Según el estudio y expertos en ciberseguridad, los delitos más frecuentes son:

  • Hackeos a correos electrónicos y redes sociales
  • Infección por software malicioso (malware)
  • Ciberbullying
  • Suplantación de identidad

Excepto el ciberbullying, todos estos delitos pueden causar pérdidas de información, dinero y reputación tanto a personas como a empresas.


🧑‍💻 Empresas también en riesgo

Lagos advierte que los ataques digitales no solo afectan a usuarios individuales:

“Estos ataques pueden provocar la pérdida de información confidencial, millonarias pérdidas económicas y daños a la reputación de una empresa. Incluso pueden afectar su continuidad operativa”.


🛡️ Recomendaciones para prevenir hackeos

Tanto para personas como empresas, la prevención es clave. Estas son algunas medidas recomendadas:

Para empresas:

  • Implementar medidas de ciberseguridad avanzadas.
  • Capacitar periódicamente a los equipos.
  • Realizar auditorías y simulacros de phishing.

Para personas:

  • Utilizar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos.
  • Verificar siempre remitentes sospechosos.
  • No hacer clic en enlaces de correos o mensajes dudosos.

Apoyo a personas mayores:

  • Ayudarles a configurar sus dispositivos móviles y redes sociales.
  • Enseñarles los riesgos con ejemplos reales.
  • Revisar junto a ellas la configuración de privacidad y seguridad.

“Es fundamental que los adultos mayores se sientan acompañados y con confianza para pedir ayuda si tienen dudas”, recalcó Lagos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page