En Temuco, funcionarios públicos participan en una capacitación para el proceso de Consulta Indígena, parte esencial del avance hacia la implementación de un nuevo sistema de tierras que cumple con el Convenio 169 de la OIT y las recomendaciones de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Objetivos de la capacitación para Consulta Indígena en Temuco

Organizada por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes (UCAIA) y el Plan Buen Vivir, la jornada busca fortalecer la coordinación interna de servicios públicos para entregar información clara, oportuna y con pertinencia territorial a las comunidades indígenas de la región.

Participación y compromiso regional

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, destacó la relevancia del proceso como un acto de justicia y reparación hacia el pueblo mapuche, asegurando que el gobierno mantiene un compromiso serio, inclusivo y respetuoso del derecho a ser consultados.

Importancia del rol del servicio público

Marcelo García Soto, coordinador regional del Plan Buen Vivir, valoró el trabajo de los servicios públicos como actores clave para garantizar un diálogo informado, transparente y respetuoso durante la Consulta Indígena, siguiendo el estándar internacional del Convenio 169.

Gobernanza intercultural y avances

Este proceso de capacitación refuerza la gobernanza intercultural, participativa y transparente que el Gobierno impulsa para reconocer los derechos territoriales del pueblo mapuche y avanzar hacia soluciones estructurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page