Aumento en consultas de urgencia por enfermedades respiratorias
Durante la semana epidemiológica 30 (20 al 26 de julio), las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias en adultos representaron un 22% del total, subiendo desde el 19% registrado la semana anterior. En el caso de la población infantil, este aumento es aún más marcado, pasando del 43% al 50% por segunda semana consecutiva.
Incremento en atenciones respiratorias por provincia
En menores de 15 años, las atenciones por causas respiratorias han aumentado tanto en la provincia de Malleco (de 46% a 58%) como en Cautín (de 42% a 48%), evidenciando una mayor presión sobre los servicios de urgencia.
Hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores
Las hospitalizaciones por causas respiratorias en menores de 15 años crecieron significativamente, desde un 28% a un 40%. En contraste, en adultos mayores de 65 años la variación fue mínima, manteniéndose alrededor del 20%.
Virus respiratorios predominantes y vacunación
Según el Instituto de Salud Pública (ISP), el 59% de las muestras analizadas durante esta semana resultaron positivas para virus respiratorios. El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) lidera la circulación con un 38%, seguido por Influenza A (31%) y Rinovirus (17%).
La campaña de vacunación contra la influenza presenta un avance regional del 77%, siendo esta la principal medida preventiva recomendada para evitar cuadros graves.
Importancia de la vacunación y autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias
El invierno mantiene alta la circulación viral en la región, impactando principalmente a niños y niñas, con un aumento sostenido en consultas y hospitalizaciones. Aunque la inmunización con Nirsevimab protege a lactantes y menores de un año contra el VRS, se presentan coinfecciones en otros grupos.
Por ello, se insiste en la vacunación gratuita contra la influenza para toda la población, sin límite de edad ni necesidad de previsión, disponible en vacunatorios públicos y privados de las 32 comunas de La Araucanía, con solo presentar la cédula de identidad.
Además, se recomienda reforzar las medidas de autocuidado:
- Lavado frecuente de manos por al menos 20 segundos con agua y jabón o uso de alcohol gel.
- Uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios para evitar contagios.
- Ventilar los hogares y mantener limpios los sistemas de calefacción.
- Evitar el uso de braseros y estufas a parafina dentro de la vivienda.
- No fumar en el hogar para evitar contaminación ambiental interna.
La vacunación y estas medidas preventivas son clave para reducir hospitalizaciones y proteger la salud comunitaria durante este invierno.
