El Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, confirmó que el proyecto vial sin intervención de araucarias en ruta Icalma – Melipeuco retomará el plan original que no afectará esta especie protegida, símbolo espiritual y cultural del pueblo mapuche-pehuenche. La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar el proyecto junto a las comunidades para asegurar el respeto al patrimonio natural.
Reunión con comunidades mapuche-pehuenche sobre proyecto vial sin intervención de araucarias
Este domingo, el seremi Poza se trasladó a la localidad de Icalma, comuna de Lonquimay, para reunirse con los principales dirigentes de comunidades mapuche-pehuenche, quienes han liderado durante años el proyecto de mejoramiento del camino Icalma – Melipeuco (ruta S-61). El diálogo buscó aclarar dudas y reafirmar el compromiso de proteger las araucarias.
Desmentido a autorizaciones de tala de araucarias en el proyecto vial Icalma – Melipeuco
La reunión fue convocada tras informaciones inexactas respecto a las resoluciones 594 y 595 entregadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que autorizaban la tala de 96 araucarias. El seremi Poza aclaró enfáticamente que “no se va a tocar una sola araucaria” en la ejecución del proyecto vial.
Compromiso oficial de no tocar araucarias para la construcción del camino
Patricio Poza aseguró que se retomará el proyecto original, que mejora la conectividad sin intervenir el medio ambiente ni las especies nativas. “He instruido al director de Vialidad para formalizar esta decisión, porque no puede ser a costa del patrimonio natural de La Araucanía”, enfatizó.
Diálogo permanente para mejorar conectividad sin afectar patrimonio natural
El seremi destacó que la mejor conectividad es fundamental para el desarrollo regional, pero siempre respetando el patrimonio natural y cultural. Por ello, se acordó mantener un trabajo colaborativo y diálogo constante con las comunidades para encontrar soluciones definitivas que beneficien a los habitantes.
Solicitud de anulación de resolución Conaf y trabajo conjunto en mesa ampliada
Los dirigentes solicitaron dejar sin efecto la resolución de Conaf y se espera que el Ministerio de Obras Públicas oficialice la decisión de desistir del proceso actual para iniciar uno nuevo, con una mesa ampliada que aborde otros temas territoriales, potenciando la participación comunitaria.
Apoyo de autoridades municipales y dirigentes territoriales
El alcalde de Lonquimay, Eduardo Yañez, y dirigentes como Dagoberto y Pablo Cayuqueo expresaron su compromiso para trabajar en conjunto con el Seremi y Vialidad, buscando un equilibrio entre desarrollo vial y protección ambiental.
