Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel de la poeta y es parte de la 3ª edición de la Fiesta del Libro. A través de esta carta, los participantes podrán expresar sus preguntas, inquietudes y reflexiones, creando así un acercamiento a la obra de la educadora.

Objetivo de la convocatoria

Con el objetivo de conocer los imaginarios que los niños, niñas y jóvenes tienen en torno a la figura y obra de Gabriela Mistral, la Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 18 años a escribir cartas a la poeta. Esta iniciativa busca establecer un puente de comunicación y correspondencia entre una autora de una generación pasada y las nuevas voces del presente, representadas por estudiantes de la región.

Palabras del seremi de las Culturas

El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, subrayó: “Invitamos a los estudiantes a que se motiven y participen en esta convocatoria que busca recordar y acercar a la Premio Nobel a las niñas, niños y jóvenes de nuestra región, al conmemorarse los 80 años desde que la poeta Gabriela Mistral recibió el más importante reconocimiento literario y que, además, habitó y enseñó en nuestra Araucanía”.

Categorías y premios

La convocatoria contempla tres categorías según la edad al momento de la postulación:

  • 8 a 11 años, 11 meses, 29 días
  • 12 a 14 años, 11 meses, 29 días
  • 15 a 18 años, 11 meses, 29 días

Los premios incluyen un kit de escritura creativa por 150 mil pesos y tres libros a elección por un monto de 50 mil pesos, que podrán ser adquiridos en los stands de la Fiesta del Libro, que se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el Easton Mall de Temuco.

Contexto y alcance de la actividad

“Cartas para Gabriela” se realiza en torno a los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, convocando a estudiantes de enseñanza básica y media de establecimientos escolares de la Región de La Araucanía.

Quién fue Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, además de ser una reconocida poeta, fue educadora y diplomática, con una visión del mundo reflejada en su vasta obra literaria, que abarca diversos oficios e intereses.

Exhibición de las cartas y cierre del evento

Las cartas seleccionadas serán exhibidas durante las tres jornadas de la 3ª Fiesta del Libro de La Araucanía.

Inscripciones y fechas

Los postulantes deben completar el formulario disponible en la página web https://www.cultura.gob.cl/araucania/ hasta las 23:59 horas del domingo 10 de agosto de 2025. Solo se aceptarán postulaciones a través de este formulario y dentro del plazo establecido.

Sobre la Fiesta del Libro

La 3ª Fiesta del Libro de La Araucanía se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre en Temuco. Organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta fiesta busca fortalecer el ecosistema de lectura y libro, estimulando la creación, el intercambio cultural y la producción editorial regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido