En el marco de su aniversario número 150, Temuco apuesta por convertirse en un laboratorio de innovación que articule a la comunidad, la academia y el sector público, impulsando proyectos que fortalezcan su desarrollo y proyección a nivel regional.
La capital de La Araucanía cuenta ahora con TemucoLab, una nueva iniciativa de la en la comuna, que busca posicionarse como un referente en innovación pública, social y fomento al emprendimiento. El evento, de carácter privado, reunió a más de 50 actores clave del ecosistema regional de innovación, entre ellos representantes del sector privado, universidades, instituciones públicas y centros de desarrollo.
Temuco se proyecta como laboratorio de innovación en sus 150 años
Cabe mencionar que TemucoLab nace como una plataforma territorial orientada a abrir oportunidades, conectar talentos y resolver problemáticas públicas de manera creativa y colaborativa. Bajo esta mirada y durante la actividad, se presentó el enfoque estratégico del proyecto, como parte de la construcción de una ciudad más moderna, participativa y con proyección hacia sus 150 años.
Del mismo modo, se dieron a conocer las primeras iniciativas 2025 del programa, entre ellas Smart Temuco, como hito inicial de innovación abierta; la creación de la Comunidad TemucoCode; un Programa de Innovación Pública Municipal; el fortalecimiento de la vinculación con Univerciudad; y la Academia TemucoLab, destinada a jóvenes emprendedores con énfasis digital.
Alcaldía y vecinos empujan el sueño del laboratorio de innovación
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, relevó la necesidad de contar con innovación en la administración pública para solucionar las problemáticas que afectan directamente a las personas. “Son las municipalidades las que tienen las herramientas para buscar esa innovación a través de su proceso interno, pero que impacta directamente en la ciudadanía. Acá, se van a relacionar la universidad, los emprendimientos con el proyecto Escala, Alma Local, buscando soluciones nuevas para el Temuco de los 150 años”.
Mauricio Brito, representante de Hab Providencia indicó que “me parece tremendamente relevante lo que está proponiendo el municipio de Temuco para que, en distintas líneas de actuación, como la sostenibilidad, la tecno creatividad, de ciudades inteligentes, se puedan levantar problemáticas, hacer metodologías de innovación, que son fundamentales para poder canalizar el talento que hoy está en el ecosistema y generar soluciones que tengan un impacto en la calidad de los vecinos”.
El director de innovación publica del Laboratorio UC, Cristóbal Tello, explicó que “la innovación es una herramienta clave para mejorar la gestión de las organizaciones públicas. Estamos enfrentando cada vez problemas más difíciles, como la delincuencia, problemas en la salud y las viejas recetas ya no funcionan. Entonces, la innovación es un camino para probar nuevas formas, a través de pilotos que generen evidencia, que pueden ser escalados y, a la larga, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.
El concejal de la comuna, Bruno Hauenstein, agregó que “hay algunas políticas que se realizan por mucho tiempo y que dieron resultado en su momento; pero, actualmente, ya no están dando resultado. Entonces, es súper importante cambiarlas, modificarlas, innovarlas y este evento es súper importante para poder trabajar de en conjunto”, finalizó.
Por su parte, el concejal Mario Jorquera dijo que “la academia aporta muchas ideas, mucho emprendimiento, para que muchos jóvenes se atrevan a invertir y a emprender. Teniendo los resultados que estamos viendo con algunos expertos que ya tienen experiencia en este trabajo, sin duda alguna es un incentivo para muchos. Y si la municipalidad está a la vanguardia, vamos a tener un resultado muy promisorio”.
El futuro de Temuco ligado a su laboratorio de innovación
Con esta iniciativa, Temuco da un paso decidido hacia una cultura de lo público más ágil, cercana y abierta al cambio. La innovación, desde las regiones, comienza a construir el legado de una ciudad que se proyecta con visión de futuro, camino a los 150 años.
