El boulevard artesanal en Villarrica será una nueva vitrina para que los artesanos locales exhiban y comercialicen sus productos en un espacio renovado y céntrico de la comuna, con el respaldo del Gobierno de La Araucanía y la Municipalidad. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y poner en valor el talento y la creatividad de las y los artesanos villarricenses, generando además un atractivo turístico que revitalice el centro histórico.
Un proyecto con respaldo institucional y comunidad organizada
El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, sostuvo una reunión clave con el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, y representantes de la Unión Comunal de Artesanos. En este encuentro se reafirmó el compromiso por apoyar la construcción y puesta en marcha del boulevard artesanal, que estará ubicado en la calle Camilo Henríquez, un sector estratégico cercano a la plaza consistorial, corazón urbano de Villarrica.
Saffirio destacó la relevancia de este proyecto como motor para dinamizar las economías locales:
“El trabajo artesanal tiene una gran importancia para la comuna, porque representa una actividad económica significativa. Estamos disponibles para participar, apoyar y financiar, eventualmente con el acuerdo del Consejo Regional, toda iniciativa que esté encaminada a dinamizar las economías locales en las distintas comunas de la región”.
Artesanos buscan visibilidad y dignidad para su trabajo
Para la presidenta de la Unión Comunal de Artesanos, Erna Jiménez, contar con un espacio digno es una necesidad urgente:
“Estamos trabajando no muy dignamente. El turismo pasa de largo a Pucón, entonces nosotros necesitamos un paseo artesanal para que el turista nos vea realmente, porque somos invisibles”.
Esta voz expresa el sentir de muchos artesanos que buscan no solo un lugar físico, sino también el reconocimiento y la valoración de su oficio como parte fundamental del patrimonio cultural villarricense.
Impacto social, económico y cultural en la comuna
El alcalde Pablo Astete subrayó que el boulevard artesanal no solo mostrará el trabajo manual, sino que también será un símbolo de orgullo y pertenencia para Villarrica:
“Este es el sello que tenemos en la comuna: mostrar con orgullo lo que hacen las manos de nuestros artesanos productores. Un proyecto que vamos a desarrollar con el apoyo del Gobernador y de nuestros equipos técnicos, para constituir el paseo artesanal que han solicitado en este sector de la plaza consistorial”.
El proyecto contempla una intervención arquitectónica y urbanística integral de 7.463 m² en el Boulevard Camilo Henríquez, financiada por el Ministerio de Viviendas y Urbanismo, que permitirá revitalizar este espacio público, mejorar la experiencia turística y fortalecer la identidad cultural.
Un paso hacia el desarrollo sostenible y local
Además del impacto económico, esta iniciativa busca resguardar la tradición artesanal frente a los desafíos de la globalización y el desarrollo urbano acelerado. Como enfatizó el Gobernador Saffirio:
“Mientras más globalizado está el mundo, más importante es que salvaguardemos y protejamos la creación local. Pensar globalmente y actuar localmente: esa es la consigna que nos puede permitir desarrollarnos como región”.
Con este proyecto, Villarrica se posiciona para dar un salto cualitativo en la promoción de su cultura y en el apoyo a sus creadores, generando nuevas oportunidades de empleo y un espacio para el encuentro comunitario.