El médico y exautoridad sanitaria, Dr. Carlos González, pre candidato a diputado por el Partido Radical, se reunió con mujeres del distrito 23, donde expuso una propuesta centrada en la mejora del sistema de salud chileno, haciendo énfasis en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y la telemedicina para enfrentar los principales desafíos del sector.
Con una extensa trayectoria en el ámbito de la salud pública —incluyendo roles como director de hospitales en distintas comunas de la región, Seremi de Salud y asesor del Ministerio de Salud— el Dr. González identifica como prioridad la reducción de las listas de espera, especialmente en aquellas patologías no cubiertas por el sistema GES.
“Hoy tenemos pacientes que esperan 3, 4 o hasta 5 años por una interconsulta. Esto es inaceptable. Debemos hacer uso de todas las herramientas disponibles, como la inteligencia artificial, que permite priorizar casos según gravedad clínica, y la telemedicina, que reduce desplazamientos y tiempos de atención”, explicó.
El candidato también destacó la necesidad de acercar especialistas a la atención primaria, fortalecer el uso de las horas disponibles en centros de especialidades y aprovechar la capacidad del sector privado cuando sea necesario. “No hay que tener miedo al trabajo con clínicas u hospitales privados si estos pueden ayudar a resolver parte del problema”, señaló.
Respecto al uso de inteligencia artificial, enfatizó que esta tecnología no reemplaza al médico, pero sí permite analizar millones de datos para detectar casos críticos y optimizar recursos. Asimismo, propuso revisar el funcionamiento de instituciones como la COMPIN y mejorar la fiscalización de las licencias médicas mediante el cruce automatizado de información.
“Tenemos las herramientas. Lo que falta es voluntad política y capacidad de gestión. Desde el Congreso quiero aportar con experiencia y sentido práctico para que el sistema de salud funcione como las personas lo merecen”, concluyó.
