Contraloría detecta pagos irregulares y mal manejo de causas

La Contraloría Regional de La Araucanía ha detectado una serie de irregularidades graves en la gestión del asesor jurídico de la Municipalidad de Cholchol, situación que ha puesto en jaque la transparencia y eficiencia del área legal del municipio. Según el informe emitido por el organismo fiscalizador, el abogado responsable recibió pagos por un monto total de $28 millones durante los años 2023 y 2024, cifra que supera ampliamente los ingresos tanto de otros profesionales municipales como del propio alcalde, quien durante ese periodo recibió $62.900.955.

El informe de la Contraloría indica que, pese a estar contratado para representar al municipio en causas civiles, laborales y penales, en múltiples ocasiones el asesor no realizó gestiones o estas fueron mínimas. Esto implica un evidente incumplimiento en sus funciones, ya que se verificó que varios casos quedaron sin el seguimiento adecuado, generando un perjuicio directo a la municipalidad y a sus intereses legales.

Esta situación pone en evidencia un posible descontrol en los procesos de contratación y supervisión de los profesionales que trabajan para la municipalidad, lo que exige una revisión profunda y un mejor sistema de control interno para evitar la repetición de estas fallas.


Abogado tramitó causas personales durante horario laboral

Además de las irregularidades en la gestión de causas municipales, la Contraloría detectó que el asesor jurídico utilizó su horario laboral para tramitar causas personales, específicamente 14 escritos en procesos particulares, sin contar con la autorización correspondiente ni justificar ausencias. Este hecho no solo constituye una falta ética, sino también una violación directa al reglamento interno y a las normas de desempeño laboral.

Sumado a ello, se constató el pago de dos premios que suman $13 millones al abogado, por tareas que podrían haber sido realizadas por otros funcionarios municipales. Este pago extra genera dudas sobre la justificación y legalidad de los incentivos entregados, planteando la necesidad de revisar estos mecanismos de compensación y su adecuación a la realidad laboral del municipio.


Procedimiento disciplinario y envío de antecedentes al Ministerio Público

Ante la gravedad de los hechos, la Municipalidad de Cholchol iniciará un procedimiento disciplinario para determinar responsabilidades y sanciones en contra de los funcionarios involucrados. Asimismo, la Contraloría ha formulado un reparo por $13 millones contra quienes resulten responsables, intentando resguardar los recursos públicos y asegurar la reparación de los posibles daños ocasionados.

Los antecedentes recolectados en la investigación fueron remitidos al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado, organismos que deberán evaluar la procedencia de acciones legales contra el asesor jurídico y cualquier otra persona implicada.

Este caso pone en alerta a otras municipalidades sobre la importancia de contar con sistemas rigurosos de control y supervisión, así como una cultura de transparencia y rendición de cuentas que impida la repetición de actos irregulares que dañan la confianza ciudadana y el correcto funcionamiento de las instituciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido