Pentágono implementa despliegue en el sur del Caribe
El Departamento de Defensa de Estados Unidos inició el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe como parte de una nueva política de la Administración del presidente Donald Trump para combatir los carteles de drogas. La medida fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tras la revelación del diario estadounidense The New York Times sobre la orden presidencial de uso de fuerza militar contra grupos designados como organizaciones terroristas.
Según las fuentes del Pentágono, la acción busca enfrentar la amenaza que representan estos grupos, especialmente en lo que respecta al flujo de estupefacientes como la cocaína y el fentanilo hacia Estados Unidos. La orden presidencial proporciona una base oficial para posibles operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los carteles, lo que representa el paso más agresivo en la intensificada campaña contra el narcotráfico.
Impacto en México y Venezuela por designación de carteles como terroristas
La directriz tiene especial relevancia en México y Venezuela, países donde Trump ha clasificado a ciertos cárteles y grupos armados como organizaciones terroristas globales. En febrero, la Administración estadounidense designó al cartel de Sinaloa y al grupo venezolano ‘Tren de Aragua’ dentro de esta categoría, aumentando la presión sobre sus líderes y facilitando acciones legales y operativas internacionales.
La estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de EE. UU., considerando que los cárteles han desestabilizado regiones enteras con violencia y tráfico de drogas. De acuerdo con la orden ejecutiva de Trump, estas organizaciones no solo representan un riesgo para la seguridad estadounidense, sino también para el orden internacional en el hemisferio occidental.
Recompensa histórica por Nicolás Maduro y su vinculación con narcotráfico
El 7 de agosto, el Gobierno de EE. UU. ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusan de liderar una organización criminal conocida como el cártel de los Soles. Este grupo, según Washington, colabora con otras bandas delictivas, incluyendo el ‘Tren de Aragua’ y el cartel de Sinaloa.
Today, @TheJusticeDept and @StateDept are announcing a $50 MILLION REWARD for information leading to the arrest of Nicolás Maduro. pic.twitter.com/D8LNqjS9yk
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) August 7, 2025
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, calificó la recompensa como histórica y describió a Maduro como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. Las operaciones de la DEA habrían incautado hasta la fecha 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, siendo casi siete toneladas atribuibles directamente al mandatario venezolano. Marco Rubio reforzó estas declaraciones al señalar que Maduro dirige un grupo criminal que ha tomado control del país y representa una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos.
— Marco Rubio (@marcorubio) August 9, 2025
Respuesta del Gobierno venezolano ante medidas de EE. UU.
Ante la escalada de acciones de Washington, el Gobierno de Venezuela ha llamado a la unidad nacional y rechazado la legalidad de las medidas estadounidenses. Líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), incluyendo a Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez, han catalogado las acciones como “arremetidas del imperialismo” y “amenazas directas de intervención militar”.
Cabello, desde su programa de televisión Con El Mazo Dando, enfatizó la necesidad de lealtad y unidad patriótica frente a lo que considera ataques externos. Por su parte, Rodríguez acusó a EE. UU. de mantener una obsesión por controlar el hemisferio, señalando que las declaraciones sobre el posible despliegue militar constituyen un intento de intimidación internacional.
Con este despliegue, Estados Unidos busca consolidar su estrategia para combatir los carteles de drogas, reforzar la seguridad nacional y ejercer presión sobre gobiernos que considera permisivos o directamente vinculados al narcotráfico, marcando un nuevo capítulo en la lucha hemisférica contra estas organizaciones criminales.