Ochenta mujeres jefas de hogar fueron certificadas tras participar en talleres de fortalecimiento de habilidades, lo que les permitirá proyectar un futuro mejor para ellas y sus familias. Esta instancia, fruto del convenio entre el Municipio de Temuco y Sernameg, impulsa su empoderamiento y nuevas oportunidades de desarrollo.
80 mujeres certificadas en Temuco tras un año y medio de capacitación
80 mujeres fueron certificadas en la ceremonia de egreso del Programa Mujeres Jefas de Hogar, tras un año y medio de capacitación en distintas áreas que les entregó herramientas laborales concretas para mejorar sus condiciones de vida y proyectar nuevas oportunidades.
La emoción y esperanza en sus rostros reflejaron lo que significa culminar este proceso: avanzar, potenciar sus habilidades y empoderarse para lograr un futuro diferente, especialmente para sus familias. Todo esto fue posible gracias al convenio entre la Municipalidad de Temuco y Sernameg, que hace realidad esta importante iniciativa.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira junto al Concejo Municipal, han sido parte de este crecimiento de estas mujeres, apoyándolas y reconociendo en ellas su tesón y constancia: “se han graduado 80 mujeres que fueron capacitadas en distintas temáticas, principalmente emprendimiento. El programa Jefa de Hogar es maravilloso, en conjunto con Sernameg, sin duda ha capacitado a muchas mujeres, entregando herramientas que muchas veces ellas las ven lejanas. El mensaje que les entregué es que nunca se puede pensar que no se puede aprender cosas nuevas. No hay edad para aprender. Por eso, estas mujeres son un gran ejemplo”, ratificó la primera autoridad comunal.
Testimonios de mujeres que transformaron su vida
Sin duda el egreso de este programa tiene mucha relevancia para las mujeres que lo cursaron. Entre ellas, Paula Bernal, quien entregó su reflexión al respecto: “la verdad que es una instancia de encuentro, aprendizaje y apertura de muchas puertas para el desarrollo de la mujer jefa de hogar. Y bueno no quedar sólo en ese personaje de la mujer que está encerrada de su casa, sino que también tiene muchas capacidades que permiten el desarrollo, tanto de su vida familiar como en el de la comunidad”, precisó.
Durante este periodo las mujeres accedieron a interesantes talleres de formación para el trabajo (apresto laboral); talleres específicos para perfil laboral dependiente e independiente; nivelación de estudios para quienes lo requieren; alfabetización digital, asesoría en postulación de proyectos, capacitaciones en oficios dependientes e independientes, asesoría personalizada en sus negocios, participación en ferias que se desarrollan durante el año.
Al respecto, Anyelina Badilla explicó: “Para mí es una experiencia muy bonita de haber compartido también con grandes emprendedoras, grandes mujeres, creadoras, y poder entregar lo mejor de nosotras. Así que yo les insto a todos ustedes que puedan participar, que se puedan complementar, que puedan buscar instancias, que puedan también capacitarse siempre día a día. Tratar de aprender siempre, y de buscar la forma de cómo poder uno sacar lo mejor de uno para poder entregar a los demás”, concluyó.
Educación financiera y emprendimiento como herramientas clave
Finalmente, cabe destacar que las egresadas también participaron de una jornada de capacitación específica en educación financiera, impartida por BancoEstado; además de asistir a una interesante exposición de emprendimiento denominada “Banigualdad y Fondo Esperanza”.