La Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía conformó este jueves una mesa de trabajo en el Parque Industrial de Lautaro para mejorar las condiciones de seguridad y salud de dos mil trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en este importante polo productivo de la región. La mesa lleva por nombre “Desafíos en Seguridad y Salud Laboral para la Prevención de Accidentes en Empresas del Parque Industrial de Lautaro” y fue abierta por la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda.
Acuerdos y diagnóstico en higiene y seguridad
Este jueves se estableció un calendario hasta fin de año con el fin de concordar y aplicar acciones que reduzcan las actuales tasas de accidentabilidad. Entre los primeros acuerdos se incluyó:
- Diagnóstico en Higiene y Seguridad: cada empresa del parque industrial deberá elaborar un diagnóstico en materia de higiene y seguridad en el trabajo, con participación activa de representantes sindicales y comités paritarios.
- Sesión ampliada con organismos administradores de la Ley N.º 16.744: reunión conjunta de empresas con sus respectivos organismos administradores para definir desafíos orientados a reducir la accidentabilidad y fortalecer la prevención.
Participación de empresas y sindicatos
Carolina Ojeda explicó que “la instalación de esta mesa de trabajo, bajo el espíritu del diálogo social tripartito, involucra a empresas, sindicatos y comités paritarios que han comprometido hacer todos los esfuerzos para reducir los niveles de accidentabilidad”.
Fernanda Quiduleo, del Frigorífico Karmac, destacó el trabajo colaborativo: “Queremos mejorar nuestros índices de accidentabilidad y tener una comunicación más fluida con todos los integrantes de la mesa”. Por su parte, Fernando Ordóñez, presidente del sindicato Louisiana Pacific, resaltó la importancia de esta instancia para desarrollar la seguridad de todos los miembros de los equipos.
Estadísticas preocupantes y objetivos de la mesa
Los datos de accidentabilidad recopilados entre enero de 2023 y junio de 2025 reflejan una situación preocupante: 43 accidentes registrados, con 46,5% correspondientes a amputaciones o pérdida de partes del cuerpo y un 34% concentrado en cuatro empresas.
Los objetivos de la mesa incluyen fortalecer la gestión de riesgos laborales, promover una cultura preventiva, reducir accidentabilidad grave y reforzar el diálogo social tripartito. Se proyecta beneficiar a cerca de 2.000 trabajadores, construyendo un modelo territorial de prevención replicable en otros polos industriales de la región.