En homenaje al Centenario de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, la Universidad Autónoma de Chile reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre desafíos éticos y procesales.

Congreso conmemorativo del Centenario de la Corte de Apelaciones de Temuco

La Facultad de Derecho, el Doctorado en Derecho y el Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, con el patrocinio de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, realizarán el XIV Congreso de Derecho Penal y Criminología, los días miércoles 3 y jueves 4 de septiembre en el Salón Porvenir (L-28), segundo piso del Edificio L, ubicado en Porvenir 660, Temuco.

Bajo el título “Desafíos contemporáneos de la criminalidad organizada”, el encuentro académico conmemora los cien años de la Corte de Apelaciones de Temuco y busca fortalecer la formación penal de estudiantes, docentes y profesionales del Derecho en torno a este tema, promoviendo el diálogo entre la teoría jurídica y la práctica institucional.

Las jornadas se desarrollarán el miércoles 3 de septiembre desde las 14:30 horas, y el jueves 4 desde las 08:30 horas, con entrada liberada para toda la comunidad jurídica.

Temas principales: criminalidad organizada e inteligencia artificial

“Este congreso representa una oportunidad única para reflexionar sobre las nuevas expresiones del crimen organizado y el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial en la investigación penal. Es también un espacio de encuentro entre generaciones, saberes y experiencias que enriquecen la formación jurídica”, destacó el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic, quien valoró el respaldo institucional de la Corte en esta instancia académica.

El congreso también abordará el impacto de la inteligencia artificial en la investigación penal, los desafíos éticos y procesales que plantea su uso, y las transformaciones que exige el sistema penal frente a fenómenos transnacionales y complejos.

Invitados destacados y participación nacional e internacional

“La criminalidad organizada exige respuestas jurídicas innovadoras y colaborativas. Desde el Doctorado en Derecho, promovemos una reflexión crítica y multidisciplinaria que vincule la investigación académica con las necesidades del sistema penal chileno”, afirmó el director del programa doctoral, Dr. Francisco Bedecarratz.

La actividad contempla cinco mesas temáticas, 15 ponencias, un call for papers nacional e internacional, y la participación de organismos persecutores y de defensa penal. Entre los invitados confirmados se encuentran Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía; Diego Acuña, Procurador Fiscal del Consejo de Defensa del Estado; Humberto Serri, defensor regional de La Araucanía y el Dr. Francisco Bedecarratz, director del Doctorado en Derecho de la misma casa de estudios.

Ponencias y mesas temáticas

Además expondrán la Dra. Tatiana Vargas, académica investigadora de la Universidad de Los Andes; Luis Arroyo, fiscal adjunto de Temuco; la Dra. Tania Gajardo, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Dr. Gustavo Balmaceda, académico de la Universidad Autónoma de Chile; el Dr. Roberto Navarro, académico de la Universidad de Tarapacá; entre otros destacados profesionales del ámbito jurídico.

Las jornadas permitirán el intercambio entre generaciones, disciplinas y experiencias, fortaleciendo la formación jurídica frente a los desafíos contemporáneos de la criminalidad organizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page