El Gobierno implementa un plan de seguridad integrada en La Araucanía, reforzando la presencia de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas, con despliegue de equipos especializados y coordinación interinstitucional para enfrentar incidentes de violencia rural y conflictos territoriales.


Refuerzo operativo en carreteras y zonas rurales

El plan de seguridad integrada busca aumentar la vigilancia en carreteras y zonas rurales afectadas por hechos de violencia, manteniendo operativos de control y peritaje criminal a cargo de OS-9 y Labocar, con apoyo de la Fuerza Aérea y las Fuerzas Armadas. Durante los últimos días, se realizaron patrullajes constantes en rutas de acceso a Temuco, Angol y Traiguén, control de puntos críticos y monitoreo de zonas con antecedentes de atentados a la infraestructura y robos de madera.

Este despliegue busca generar un efecto disuasivo frente a la violencia rural y garantizar la seguridad de los habitantes, así como proteger los bienes y recursos de la región. La estrategia combina vigilancia terrestre con apoyo aéreo, asegurando cobertura y rapidez de respuesta ante cualquier incidente.


Participación de mandos nacionales y regionales

El despliegue incluye la participación del Sub Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de Ejército Lionel Curti, y del Jefe de la Defensa Nacional, General de Ejército Alejandro Moreno, junto a mandos regionales de Carabineros y la Policía de Investigaciones. Esta coordinación permite que las decisiones se tomen de manera conjunta entre autoridades nacionales y locales, optimizando recursos y asegurando que cada operativo tenga el respaldo logístico necesario.

La presencia de altos mandos también permite evaluar en terreno los protocolos de seguridad y hacer ajustes rápidos para mejorar la eficiencia de los operativos y la protección de la ciudadanía.


Acciones concretas y despliegue especializado

Entre las acciones realizadas hasta el 29 de agosto destacan:

  • Visitas a puntos de vigilancia en carretera durante la noche del 28 de agosto, en el marco del 89° aniversario de la Policía de Control de Orden Público (COP).
  • Revisión de dispositivos de seguridad y protocolos de respuesta en un Comité Policial Extraordinario con mandos de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas.
  • Despliegue de equipos OS-9 y Labocar, especializados en investigación criminal y peritaje científico, trabajando junto a policías locales.
  • Apoyo permanente de la Fuerza Aérea y Fuerzas Armadas en tareas de seguridad y coordinación operativa.

Estas acciones permiten un seguimiento detallado de los incidentes de violencia, asegurando que cada hecho sea investigado y registrado correctamente para generar estadísticas precisas que guíen futuras decisiones de seguridad.


Monitoreo y patrullajes permanentes

Los equipos especializados mantienen presencia constante en zonas críticas, con patrullajes diarios y revisión de puntos de riesgo. Este monitoreo permite anticiparse a posibles conflictos, proteger la infraestructura rural y garantizar la seguridad de comunidades afectadas.

El plan también fortalece la coordinación entre instituciones, permitiendo que las decisiones se tomen de forma rápida y efectiva, desde la prevención hasta la respuesta ante emergencias. La estrategia combina tecnología, presencia física y análisis de información para generar un impacto real en la reducción de la violencia rural y la protección de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page