Imagen cedida

El Sindicato de Conductores de la Línea 7 de Temuco denuncia una situación que vulnera directamente los derechos de los trabajadores. Según explican, en medio de su proceso de negociación colectiva, algunos conductores han sido despedidos y otros presionados para desistir de sus demandas.

Presiones y despidos durante la movilización

Durante la movilización realizada recientemente —en la que se exigía el pago de horas extras y el cumplimiento de la legislación laboral— varios conductores fueron presionados por sus empleadores (prestadores de servicio) para salir a trabajar, desconociendo por completo el contexto de negociación en curso.
Dos conductores que se mantuvieron firmes junto al sindicato fueron despedidos, mientras otros han sido amedrentados. Para el gremio, esto constituye un acto de represalia antisindical y una vulneración de derechos fundamentales.

Obstáculos en la mesa de negociación

El lunes 1 de septiembre, a las 11:00 horas, estaba programada la tercera reunión de negociación. Sin embargo, el presidente de la Línea 7, Juan Carlos Escobar, prohibió el ingreso a los dirigentes de la Federación de Conductores que acompañaban al sindicato en el proceso.
Esta acción es considerada por los trabajadores como un grave acto de obstrucción al diálogo social, que afecta directamente la capacidad de negociar colectivamente. Además, acusan que Escobar ha declarado abiertamente que no firmará ningún acuerdo que incluya cifras, lo que a su juicio bloquea cualquier avance real.

Contradicciones en la administración de los fondos

Los dirigentes denuncian una contradicción en el actuar del presidente de la Línea 7. Señalan que él firmó el contrato del perímetro de exclusión y recibe los fondos estatales, pero ahora sostiene que “cada conductor debe arreglar directamente con su empleador”.
“¿Cómo puede lavarse las manos si es él quien recibe los recursos y es el representante legal?”, cuestionan los trabajadores, acusando un manejo autoritario y arbitrario, como si fuese el dueño absoluto de la línea.

Exigencias del sindicato

Ante esta situación, el sindicato anunció que presentará denuncias formales ante la Inspección del Trabajo, solicitando medidas urgentes para proteger a los conductores y evitar nuevas represalias.
Las demandas centrales del gremio son claras:

  • Sueldo base mensual.
  • Pago íntegro de horas extra.
  • Reconocimiento de la semana corrida.
  • Porcentaje justo de la recaudación de boletos.
  • Participación transparente en los fondos del perímetro de exclusión.

“No pedimos privilegios, solo queremos trabajar bajo las mismas normas que rigen para cualquier trabajador en Chile”, señalaron.

El sindicato agradeció el apoyo de quienes ayudan a visibilizar la situación y llamó a poner fin a la precariedad disfrazada de normalidad en el transporte urbano de Temuco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido