La semana parte con una intensa inestabilidad climática en el país. Lluvias abundantes, rachas de viento peligrosas y calor anticipado se combinan en distintos sectores de Chile, mostrando un escenario típico de transición entre el invierno y la primavera.


La semana previa a Fiestas Patrias estará marcada por un vaivén meteorológico que incluirá desde lluvias abundantes en el sur, hasta temperaturas primaverales en la zona central. La atmósfera se moverá rápido, como es habitual en estas fechas de transición.

El ingreso de un sistema frontal activará lluvias, nevadas y viento fuerte desde la Patagonia hasta el Maule, mientras que en sectores del centro-norte el panorama será opuesto, con cielos más despejados y temperaturas que superarían los 20 °C. Así comienza una semana que, meteorológicamente, lo tendrá todo.

Lunes 08: nubosidad en aumento, lluvias y viento fuerte en el sur

El lunes marca el ingreso de un sistema frontal activo que dejará nubosidad abundante y lluvias desde la región de Ñuble hacia el sur. Las precipitaciones se irán intensificando a lo largo del día, afectando principalmente al Biobío, La Araucanía, Los Ríos y parte de la zona austral.

La semana comienza con lluvias que afectarán desde parte del Ñuble hasta Aysén.

Según el modelo ECMWF, solo el lunes, se prevén acumulados de hasta 20 mm en ciudades como Castro y Melinka, mientras que en sectores cordilleranos y precordilleranos de Aysén las precipitaciones podrían superar los 25 mm. Algunas nevadas podrían registrarse en la alta cordillera de la zona central.

El viento será otro protagonista de la jornada. Se esperan ráfagas de hasta 70 km/h en sectores costeros del sur y la Patagonia, especialmente en tramos como la costa de Los Lagos, Aysén. En zonas urbanas se recomienda tomar precauciones por posibles caídas de ramas o cortes de suministro eléctrico.

En la zona central, Santiago comenzará la semana con nubosidad parcial. Las temperaturas se moverán entre los 8 y los 17 °C. A pesar de este día más fresco, se anticipa un ascenso térmico moderado hacia el martes (09).

Martes 09: las lluvias se intensifican y el calor asoma en el centro

El martes, será el día más activo del evento de precipitaciones en el comienzo de semana. El sistema frontal, que además llega con un río atmosférico, consolidará su avance y un nuevo pulso de precipitaciones afectará intensamente al sur.

El martes, se espera mucha más lluvia que el lunes, con acumulados de más de 70 mm en la región de Los Ríos y más de 30 mm en La Araucanía, según el modelo europeo.

En la región del Biobío, se prevén lluvias abundantes durante la jornada, con acumulados que podrían alcanzar los 20 mm en sectores costeros como Lebu y Talcahuano, según el modelo ECMWF.

La región de Los Ríos será la más afectada por las precipitaciones en este comienzo de semana.

Más al norte, en la región del Maule, las precipitaciones llegarían de forma débil hacia la noche, con acumulados entre 2 y 5 mm en ciudades como Talca y Linares. Sin embargo, es probable que estas precipitaciones se intensifiquen durante la madrugada del miércoles (10), especialmente en sectores precordilleranos.

En cuanto al alcance del sistema frontal hacia la zona central, el modelo sugiere que podrían registrarse nevadas débiles en la cordillera de la Región Metropolitana el miércoles, así como en sectores altos del sur de la Región de Valparaíso y de la Región de O’Higgins. En esta última, los acumulados de lluvia podrían variar entre 5 y 10 mm, especialmente en el sur de la región.

Las precipitaciones se acercarán esquivamente al centro norte, las posibilidades que el modelo mostraba en días anteriores ara Santiago y Valparaíso, se han esfumado casi por completo.

En tanto, para la Región Metropolitana, se anticipan solo algunas gotas en sectores precordilleranos, pero con muy baja probabilidad. Dada la naturaleza dinámica de la atmósfera, estos pronósticos podrían cambiar en los próximos días.

El viento, el martes, aumentará su intensidad en sectores del sur, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h en zonas costeras y valles de La Araucanía, Los Ríos y parte de Los Lagos. En zonas altas y expuestas, no se descarta la caída de árboles y afectación en tendidos eléctricos.

Las temperaturas en el sur seguirán contenidas: máximas bajo los 15 °C en la zona austral, con mínimas que oscilarán entre los 2 °C y 4 °C. En contraste, la zona central vivirá una jornada de quiebre térmico: Santiago alcanzará hasta 22 °C bajo un cielo parcialmente nublado y ambiente seco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido