¿Estás listo para subirte al bus sin billetes ni monedas? El transporte público de La Araucanía da un salto irreversible hacia el futuro. A partir del 9 de septiembre, el efectivo será solo un recuerdo en los buses de Temuco y Padre Las Casas. Este cambio, que promete mayor seguridad y eficiencia, también genera dudas entre los usuarios: ¿qué pasa si pierdo mi tarjeta? ¿Y si el bus se echa a perder? ¿Cómo pago con mi CuentaRUT? Las autoridades despejan todas las incógnitas en esta guía definitiva para viajar en la nueva era digital.
Modernización y Seguridad: Los Pilares del Nuevo Sistema de Pago
El transporte público de Temuco y Padre Las Casas está a punto de vivir su transformación más importante en años. A partir del 9 de septiembre, el dinero en efectivo quedará oficialmente prohibido en todos los buses, dando paso a un sistema 100% digital que busca agilizar el embarque, aumentar la seguridad para conductores y pasajeros al eliminar el manejo de dinero, y modernizar la experiencia de viaje. La Seremi de Transportes de La Araucanía, Mary Valdebenito, fue enfática en su llamado a la comunidad: “Queremos que los usuarios sepan que el sistema es rápido, seguro y confiable. Les pedimos revisar sus tarjetas y familiarizarse con los métodos de pago para aprovechar todas las ventajas de viajar sin efectivo”. Esta medida, que ya se ha implementado con éxito en otras regiones del país, representa un avance significativo hacia la integración de La Araucanía a un sistema de transporte nacional más eficiente y tecnológico.
Guía Definitiva: Qué Hacer ante Pérdidas, Fallas y Errores
La transición genera preguntas inevitables entre los usuarios, y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ya tiene protocolos definidos para cada scenario:
- Pérdida o Robo de la TNE: Es una de las preocupaciones más comunes. La buena noticia es que el saldo no se pierde. El usuario debe acudir al Centro de Atención al Usuario (CAU) con el folio de la tarjeta extraviada (o el número de serie) y el de la nueva. Allí se gestiona el traspaso completo de los fondos. El mismo procedimiento aplica para la Tarjeta Persona Mayor: tras reportar el bloqueo inmediato en el CAU y obtener una nueva, se puede solicitar la transferencia del saldo.
- El Bus se Avería («Queda en Panne»): En este caso, la responsabilidad recae en la empresa de transporte, que debe informar del incidente a Bipay, el operador del sistema de pago. Para gestionar la devolución del pasaje, el pasajero debe registrar datos clave: el número de línea y patente del bus, el horario exacto del viaje y, idealmente, guardar el comprobante de pago o el folio de la transacción.
- Problemas con Tarjetas Bancarias: Si el validador muestra un mensaje de «tarjeta inválida«, la recomendación es contactar directamente al banco emisor para verificar el estado de la cuenta o el chip. No se requiere activación previa para pagar, ni es necesario ingresar una clave PIN para transacciones de transporte público.
Beneficios, Descuentos y el Rol Clave de la CuentaRUT
Más allá de la modernización, el nuevo sistema trae beneficios tangibles para la comunidad. Uno de los más destacados es la rebaja tarifaria automática para personas mayores de 65 años, lo que garantiza un acceso más justo y equitativo al transporte público. Pero sin duda, la gran protagonista para la inclusión financiera es la CuentaRUT de BancoEstado.
Gonzalo Collarte, Gerente de Productos de BancoEstado, aclaró todas las dudas sobre su uso: “Las y los pasajeros podrán pagar su pasaje simplemente acercando su tarjeta física BancoEstado —incluida la CuentaRUT— a los validadores sin contacto de los buses… con el uso de la CuentaRUT no hay costo adicional por la transacción (no hay cobro de los $300 por transacción). Solo se cobra el pasaje desde los fondos disponibles en su cuenta”.
Este punto es crucial, ya que elimina una barrera de costos para un segmento masivo de la población y convierte a la CuentaRUT en una herramienta fundamental para el día a día, permitiendo pagar sin necesidad de llevar efectivo exacto o preocuparse por el vuelto.
Conclusión: Un Viaje Hacia el Futuro
La implementación del pago electrónico total es más que un cambio operacional; es un paso cultural que alinea a Temuco y Padre Las Casas con las grandes capitales del mundo. Si bien los primeros días pueden requerir un período de adaptación, las autoridades confían en que los beneficios en seguridad, velocidad y eficiencia convencerán rápidamente a los usuarios. La clave para una transición exitosa está en la información: conocer los métodos de pago, saber cómo actuar ante imprevistos y aprovechar las ventajas de herramientas como la CuentaRUT será fundamental para que todos disfruten de un viaje más moderno y seguro.