El gobernador de La Araucanía, René Saffirio, denunció un severo recorte en el presupuesto solicitado por el Gobierno Regional (GORE) al Ministerio de Hacienda para 2026. Según indicó, mientras la propuesta regional ascendía a $217 mil millones para financiar 163 iniciativas de desarrollo, el Ejecutivo habría reducido el monto en $46 mil millones, cifra muy superior a los $7.600 millones informados públicamente.
“No se trata de trascendidos, se trata de documentos oficiales que deben presentarse al 30 de septiembre. He participado en doce debates presupuestarios como diputado, y sé que los cambios posteriores son mínimos. Por eso hablo hoy”, afirmó Saffirio.
Críticas al centralismo
El gobernador acusó al Ejecutivo de predicar descentralización mientras concentra el poder en el nivel central. “Este gobierno habló de aumentar recursos para las regiones, pero lo único que ha hecho en 2025 —y pretende repetir en 2026— es reducirlos. También prometió menos burocracia, pero ha entorpecido la gestión regional con requisitos innecesarios”, señaló.
Advertencia de ruptura
Saffirio fue enfático en que, de mantenerse la reducción, el Gobierno Regional no transferirá recursos a los servicios públicos de la zona, práctica que hasta ahora ha suplementado carencias del Estado central.
“No transferiré ni un solo peso a los servicios públicos regionales. Vamos a construir una red de inversión directa con los 32 municipios de La Araucanía”, sostuvo.
Las cifras de la discordia
El gobernador detalló que, a agosto de 2025, el GORE ha transferido $88.460 millones a servicios públicos, monto que a diciembre podría bordear los $120 mil millones. “Mal negocio hace el gobierno: recorta $46 mil millones, pero perderá probablemente $120 mil millones que ya no les transferiremos en 2026”, advirtió.
“No vamos a permitir que se mienta al país”
Finalmente, Saffirio criticó que el ajuste presupuestario golpee directamente a las regiones mientras se mantienen programas centrales “claramente fracasados”.
“Se está tocando lo más sensible que tiene el país: sus regiones. Nuevamente las señales históricas de centralismo, que a partir de 2026 no vamos a permitir”, concluyó.