El plan municipal “Temuco Educa y Protege”, impulsado por el alcalde Roberto Neira, se consolidó como referente nacional en seguridad escolar y abrió la discusión en el Parlamento sobre la instalación de pórticos detectores de metales en colegios municipales. Durante las próximas semanas, se esperan definiciones claves en la modificación de la Ley de Convivencia Escolar.


Plan de Temuco inspira cambios legislativos

La propuesta de instalar pórticos de seguridad en colegios, iniciada en Temuco bajo el plan “Temuco Educa y Protege”, ha trascendido las fronteras regionales para convertirse en un modelo replicable a nivel nacional. Reconocido por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y respaldado transversalmente por parlamentarios, autoridades y la comunidad educativa, el plan ha logrado posicionarse en el debate legislativo como una medida concreta para enfrentar la violencia escolar.

El alcalde Roberto Neira valoró la repercusión del programa:

“Estamos orgullosos de haber llevado la discusión sobre seguridad escolar a un nivel nacional. Hoy, estamos ad portas de una modificación a la Ley de Convivencia Escolar que permitirá instalar pórticos detectores de metales en los colegios, beneficiando directamente la seguridad de estudiantes y funcionarios en todo Chile”.


Respaldo transversal en el Parlamento

La propuesta fue presentada ante la Comisión de Educación del Senado, donde Neira subrayó que los detectores de metales deben entenderse como una medida preventiva, no punitiva. En esa instancia, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respaldó la preocupación por la seguridad escolar, aunque planteó explorar también otras alternativas de control.

El senador Jaime Quintana destacó el plan como una respuesta efectiva frente a conductas disruptivas en las comunidades educativas. A su vez, en la Comisión de Seguridad del Parlamento, el proyecto recibió apoyo unánime de parlamentarios de todas las bancadas, quienes valoraron la proactividad municipal y los resultados del piloto en el Instituto Superior de Comercio de Temuco.

Incluso tras una sanción previa de la Superintendencia de Educación, la iniciativa logró que legisladores avanzaran en un proyecto de ley que faculte a los municipios a implementar estas tecnologías de prevención en los establecimientos.


Un modelo innovador de gestión municipal

El plan también fue expuesto en la Escuela de Invierno Municipal de la ACHM, donde Neira presentó la experiencia de Temuco ante alcaldes y autoridades de todo el país. En ese espacio, el programa fue calificado como innovador y un ejemplo de gestión que combina tecnología de seguridad con un enfoque comunitario y socioemocional.

La concejala de La Pintana, Stephanie Hurtado, elogió la propuesta por su impacto en comunas vulnerables, mientras que líderes locales como el diputado Henry Leal, la directora Viviana Contreras (Liceo Pablo Neruda) y José Manuel Palacios (ACHM) destacaron su carácter preventivo y su mirada integral hacia la infancia y adolescencia.

De esta forma, Temuco no solo abrió el debate legislativo, sino que instaló un modelo de prevención replicable en otras comunas del país. En las próximas semanas, la discusión parlamentaria definirá si los pórticos detectores de metales se incorporan como medida oficial en la Ley de Convivencia Escolar, marcando un antes y un después en materia de seguridad escolar en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido