El Servel sorteó el orden oficial de los candidatos que aparecerán en la papeleta para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2025, definiendo la posición de cada aspirante según el momento de su inscripción.

Sorteo del Servel define el orden en la papeleta

El Servicio Electoral (Servel) realizó el sorteo oficial para determinar el orden en que aparecerán los candidatos presidenciales en la papeleta de las elecciones del próximo 16 de noviembre. Este procedimiento asegura transparencia y equidad entre los aspirantes a La Moneda.

El mecanismo funciona de la siguiente manera: el primer dígito que arroja el sorteo se asigna a la candidatura primeramente declarada y los números siguientes se distribuyen en el orden de inscripción de los demás candidatos. De esta forma, se evita cualquier sesgo y se garantiza que todos los contendores tengan la misma oportunidad de visibilidad en la papeleta.

Orden oficial de los candidatos

De acuerdo con el sorteo del Servel, el orden de aparición en la papeleta es el siguiente:

  1. Franco Parisi, Partido de la Gente
  2. Jeannette Jara, Unidad por Chile (primera candidata declarada, vencedora de las primarias del oficialismo)
  3. Marco Enríquez-Ominami, independiente
  4. Johannes Kaiser, Partido Nacional Libertario
  5. José Antonio Kast, Partido Republicano
  6. Eduardo Artés, independiente
  7. Evelyn Mathei, Unión Demócrata Independiente
  8. Harold Mayne-Nicholls, independiente

Este orden será determinante para los votantes que acudan a sufragar el 16 de noviembre, y servirá como guía oficial para los locales de votación.

Importancia del orden de los candidatos

El orden de los aspirantes en la papeleta puede influir en la percepción de los votantes, especialmente para quienes optan por el voto guiado por posiciones numéricas o primer contacto visual. Por eso, el sorteo del Servel es un paso fundamental en la organización electoral, asegurando transparencia y equidad para todos los contendores.

El Servel reafirma que este procedimiento se realiza bajo estrictos estándares legales y de fiscalización, con presencia de delegados de los partidos y observadores independientes, garantizando un proceso limpio y confiable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido