El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco creó el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una unidad que busca optimizar procesos clínicos y administrativos, reducir tiempos de hospitalización y mejorar la experiencia de los pacientes, alineada con los lineamientos del Ministerio de Salud.


Una nueva unidad para enfrentar los desafíos de la salud pública

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, centro de alta complejidad y referente en La Araucanía, implementó el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una unidad técnica que busca fortalecer la gestión clínica, mejorar procesos administrativos y garantizar una atención más eficiente a los usuarios.

La iniciativa responde a la necesidad de reducir los tiempos de hospitalización innecesarios y ordenar los flujos de atención. Según la Dra. María Angélica Arias, parte del equipo impulsor, la clave está en “optimizar la gestión con los recursos disponibles, generando procesos más claros y eficientes en beneficio de los pacientes y del propio hospital”.


Trabajo en terreno y soluciones estructurales

Uno de los ejes centrales es la conformación de equipos clínicos que revisan a diario la situación de los pacientes hospitalizados. Estos equipos levantan problemas en tiempo real y los canalizan hacia soluciones más ágiles desde la nueva unidad.

El urgenciólogo Dr. Óscar Sepúlveda explicó que el enfoque busca dejar atrás la lógica de “apagar incendios” para avanzar hacia soluciones definitivas. “El objetivo es ordenar los flujos de atención, evitar esperas innecesarias y reducir la estadía hospitalaria, lo que impacta directamente en la calidad de atención”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Manuel Muñoz, médico internista, destacó que el departamento depende directamente de la Dirección del Hospital, lo que facilita implementar cambios efectivos. “Queremos que el paciente esté el menor tiempo posible hospitalizado, pero con su problema resuelto. Eso es eficiencia real”, señaló.


Alineación con el Ministerio de Salud

El director subrogante del hospital, Ariel Ramos Inostroza, subrayó que esta medida está alineada con los lineamientos del Ministerio de Salud. Recordó que recientemente la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) visitó el recinto para reforzar el modelo de gestión clínica que busca mejorar la disponibilidad de camas y reducir las esperas prolongadas en urgencias.

“La creación de este departamento es clave para fortalecer la eficiencia en la gestión clínica y reducir las estadías prolongadas, siempre con el foco en el paciente. Queremos garantizar que ningún usuario espere más de 12 horas en urgencia para ser hospitalizado”, precisó Ramos.

Con esta implementación, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena da un paso hacia una gestión hospitalaria más moderna y eficiente, consolidando su rol de referente regional en atención de alta complejidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido