Tras un fallo de la Corte de Apelaciones, el Ministerio de Salud instruyó la compra inmediata del costoso medicamento Spinraza para Yuliana, menor de 2 años y 10 meses, diagnosticada con Atrofia Muscular Espinal tipo II, asegurando así su tratamiento sin esperar ratificación judicial.


Compra inmediata tras fallo judicial

La menor, oriunda de la comuna de Curacautín, recibió la noticia de que el Ministerio de Salud adquirirá de manera inmediata las primeras dosis del medicamento Spinraza, cada una valorada en aproximadamente 100 millones de pesos. La decisión se tomó tras el fallo de la Corte de Apelaciones que instruyó al Minsal garantizar el tratamiento, sin esperar la eventual ratificación del proceso por parte de la Corte Suprema.

El Seremi de Salud, Andrés Cuyul, explicó que se adquirirá inicialmente las primeras cuatro dosis y luego se seguirá el esquema de administración cada cuatro meses, según lo requiere el tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal tipo II. La atención se realizará en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, donde especialistas aplicarán las inyecciones en la columna vertebral, con acompañamiento de kinesioterapia.


Coordinación entre Ministerio y autoridades locales

La medida fue anunciada a la familia por el delegado presidencial, Eduardo Abdala, el Seremi de Salud y el alcalde de Curacautín, Hugo Vidal, durante una reunión en la que se les aseguró que el medicamento sería adquirido y administrado a la brevedad a través del Servicio de Salud Araucanía Norte.

El delegado presidencial destacó que “cuando se aúnan las voluntades de distintos actores, pero particularmente de toda la comunidad de Curacautín, el resultado es el que tenemos hoy día, la esperanza y la ilusión de que Yulianita tenga una mejor calidad de vida”. Por su parte, el Seremi de Salud recalcó que se están coordinando recursos del Fondo Nacional de Salud para financiar la adquisición y asegurar la entrega eficiente del medicamento.


Familia agradece apoyo y espera tratamiento

La madre de la menor, María Cheuquepán Barra, expresó su alegría y emoción: “Estamos muy felices y agradecidos de todo el apoyo para mi Yuli. Ella quiere vivir y en noviembre estará de cumpleaños, entonces este es un regalo maravilloso para mi hija, ya que me han dicho que dentro de un mes podría tener su medicamento”.

El caso de Yuliana pone de relieve la importancia de la acción rápida del Estado ante enfermedades poco frecuentes, así como la coordinación entre autoridades judiciales, sanitarias y municipales, que permitió asegurar la continuidad del tratamiento sin demoras innecesarias. Este avance representa un hito para la región y una esperanza para otras familias que enfrentan enfermedades de alta complejidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido