En un despliegue sin precedentes, la “Operación Araucanía” intervino cinco comunas y dos provincias, desarticulando redes de narcotráfico con más de 20 detenidos y múltiples incautaciones de drogas y armas.


Detenciones e incautaciones en múltiples comunas

La “Operación Araucanía” se llevó a cabo este miércoles en las comunas de Temuco, Freire, Gorbea, Pitrufquén y Angol, abarcando las provincias de Cautín y Malleco. Este operativo permitió la detención de más de 20 personas, entre ellas una ciudadana colombiana vinculada a actividades de narcotráfico, además de la incautación de armas de fuego, drogas y diversos elementos asociados al tráfico de estupefacientes.

El despliegue se realizó de manera simultánea en más de 30 inmuebles urbanos, evidenciando la coordinación entre distintas unidades policiales y judiciales para lograr un golpe contundente a las redes criminales en la región.

Coordinación interinstitucional sin precedentes

La investigación que dio origen a la Operación Araucanía se extendió por tres meses y estuvo liderada por la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía. La ejecución operativa estuvo a cargo de Carabineros O.S.7 Cautín, con apoyo de OS7 de Chillán, Los Ángeles y Valdivia, así como de unidades especializadas como Zacop y el G.O.P.E. de Araucanía, Concepción, Santiago, Talca, Rancagua, Valdivia y Puerto Montt.

Además, se incorporaron drones y personal territorial que permitió la vigilancia y control de zonas estratégicas, aumentando la efectividad de los allanamientos y minimizando riesgos para la comunidad. Esta articulación interinstitucional muestra un modelo operativo que puede replicarse en futuras investigaciones complejas contra el narcotráfico.

Impacto histórico del operativo

El SEREMI de Seguridad Pública de La Araucanía destacó la magnitud del procedimiento: “Nunca antes una sola causa judicial había permitido golpear al narcotráfico en dos provincias y cinco comunas al mismo tiempo. Esto demuestra que cuando el Estado actúa unido, el delito retrocede y la ciudadanía avanza en confianza y seguridad”.

El operativo no solo permitió la detención de personas vinculadas al narcotráfico, sino que también significó la incautación de armas y drogas que podrían haber circulado en distintas comunas, evitando posibles delitos futuros y aumentando la sensación de seguridad en la población.

Asimismo, la Operación Araucanía se convierte en un ejemplo de cómo la coordinación entre Fiscalía, Carabineros y unidades tácticas especializadas puede generar resultados concretos y medibles en la lucha contra el crimen organizado, demostrando que la seguridad pública puede fortalecerse con planificación, inteligencia y trabajo conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido