Con el liderazgo del alcalde Sebastián Álvarez, autoridades nacionales, regionales y locales se reunieron en la comuna lacustre para conformar una mesa de trabajo que busca proteger la pesca recreativa, clave para la economía y el turismo de La Araucanía.


Una amenaza a la pesca recreativa y a cientos de familias

En la comuna de Pucón se realizó una reunión de coordinación que encendió las alarmas frente a los riesgos que enfrenta la pesca recreativa o deportiva. El encuentro, impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, reunió a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; representantes de comunas de la cuenca del Lago Villarrica y el Toltén; dirigentes de la Asociación Nacional de Pesca y Turismo, además de autoridades locales y regionales.

El jefe comunal subrayó la gravedad de la situación. “Nuevamente, la pesca recreativa está bajo una fuerte amenaza. Una amenaza que pone en riesgo la sustentabilidad económica, social y cultural de más de 800 familias de la cuenca”, expresó Álvarez, apuntando además a la necesidad de regular con mayor firmeza esta actividad que constituye un patrimonio natural y cultural de La Araucanía.

La instancia se desarrolló en dependencias de la Universidad de La Frontera, sede Pucón, donde también participaron representantes de municipios vecinos, como la profesional de Turismo de Freire, Mariana Carimán, y el candidato a senador Eugenio Tuma.


Una mesa de alcaldes en defensa del turismo y la pesca

Uno de los principales acuerdos de la jornada fue conformar un grupo de alcaldes comprometidos con la defensa de la pesca recreativa en Chile. La propuesta, encabezada por Pucón, busca que esta actividad sea reconocida no solo como un atractivo turístico, sino como parte esencial de la identidad regional.

El alcalde Álvarez recalcó: “Creemos que la pesca recreativa es un patrimonio del turismo, no solo de la comuna de Pucón, sino de toda La Araucanía. Su defensa es clave para resguardar las fuentes laborales, el desarrollo local y la cultura asociada a nuestros ríos y lagos”.


Compromiso del Gobierno y mirada regional

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, valoró la iniciativa y adelantó que se trabajará en una mesa de carácter regional que coordine esfuerzos entre municipios, Gobierno Regional y actores del sector. “Se estableció una mesa que incorpore al Gobierno Regional, al municipio y a todos los articuladores de este proceso, para que, en función de lo que no se resuelva a nivel local, pueda pasar a una Mesa Nacional”, explicó.

La autoridad también recalcó la importancia de articular al Ministerio de Seguridad y de considerar las necesidades tanto del turismo como del mundo de la pesca. La meta, aseguró, es proteger los recursos naturales de manera sostenible y garantizar que la pesca recreativa continúe siendo una fuente de desarrollo económico y social.


Valoración desde las comunidades y el sector pesquero

Desde la Municipalidad de Freire, la profesional Mariana Carimán destacó la urgencia de cuidar los ecosistemas fluviales: “Me preocupa más el Río Toltén. Tenemos que cuidarlo y recién ahí podremos seguir aprovechándolo de manera sostenible y responsable. Esa es la verdadera responsabilidad que tenemos como comunidad”.

Por su parte, Mario Alarcón, directivo de la Asociación Nacional de Pesca y Turismo, valoró la presencia de la subsecretaria y la disposición de las autoridades locales. “Ella se empapó de lo que es la pesca recreativa y de su problemática. Eso es muy favorable para abordar temas críticos como la pesca furtiva, que afecta tanto a la cuenca como al país”, afirmó.


Patrimonio turístico y cultural en riesgo

La pesca recreativa no solo representa una actividad de ocio, sino también una fuente de ingresos para más de 800 familias en la zona lacustre y en toda la cuenca del Toltén. La amenaza a su sostenibilidad impacta directamente en el turismo, en la economía local y en las tradiciones culturales vinculadas al entorno natural.

Con la conformación de esta mesa de trabajo y el respaldo de autoridades de distintos niveles, Pucón se posiciona como un referente en la defensa de la pesca recreativa, buscando consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, donde la protección del patrimonio ambiental vaya de la mano con el impulso económico y turístico de La Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido