El 26 y 27 de septiembre, la Corporación Renal Infantil MATER y el Servicio de Salud Araucanía Sur llevarán a cabo el primer operativo quirúrgico infantil del programa en la comuna de Villarrica. La iniciativa beneficiará a 14 niños y niñas con cirugías de baja complejidad, avanzando en la meta de eliminar la lista de espera de patologías no GES antes de 2026.
El Hospital de Villarrica será sede de un nuevo operativo del programa “Creciendo sin Espera”, impulsado por la Corporación Renal Infantil MATER en colaboración con el Servicio de Salud Araucanía Sur. Durante dos días, un equipo de médicos voluntarios realizará cirugías de baja complejidad a 14 pacientes pediátricos que se encontraban en lista de espera, resolviendo patologías como fimosis, hernia y criptorquidia.
Con este operativo se marca un hito porque es la primera vez que el programa llega a la Región de La Araucanía, fortaleciendo el despliegue territorial de una cruzada que ya ha alcanzado a pacientes en regiones como Arica y Parinacota (Arica), Valparaíso (San Felipe, Quillota y San Antonio), Metropolitana (Cerro Navia y Talagante), O’Higgins (Rancagua y Santa Cruz), Maule (Parral, Linares y Constitución), Biobío (Concepción y Talcahuano), Los Ríos (Valdivia, Lanco y Río Bueno) y Los Lagos (Puerto Montt, Castro, Quellón y Ancud).
“El desafío de las listas de espera quirúrgicas infantiles no puede seguir postergándose. Cada operativo significa devolver tranquilidad a familias que han esperado meses o años por una solución, y con Villarrica reafirmamos que nuestro compromiso es llegar a todos los rincones del país”, señala el Dr. José Manuel Escala, fundador y presidente de MATER.
Equipo médico voluntariado
El corazón de cada operativo del programa está en el trabajo voluntario de médicos y profesionales de la salud que entregan tiempo, experiencia y dedicación para que decenas de niños puedan acceder a su anhelada cirugía. Esta labor colaborativa, apoyada por instituciones y aliados estratégicos, permite que “Creciendo sin Espera” siga llegando a distintas regiones del país. La participación de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica (SCHCP), de la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), de los servicios de salud locales, del Ministerio de Salud y aliados estratégicos como Sky Airlines, que se encarga del traslado de voluntarios, ha sido clave para consolidar el éxito del programa.
Las jornadas quirúrgicas en Villarrica contarán con la participación de la Dra. Mariela Cabrera y el Dr. José Astudillo como médicos pilotos, ambos cirujanos infantiles. A ellos se suman la Dra. Marisol Rey, anestesióloga, y la Dra. Gabriela Zavala, becada de cirugía infantil, quienes actuarán como voluntarias. Desde MATER, el trabajo será coordinado por la enfermera jefe Constanza Olivares, garantizando la atención integral de los pacientes.
Impacto nacional
Desde su creación a mediados del 2024 a la fecha, el programa “Creciendo sin Espera” ha realizado 856 cirugías infantiles en distintas ciudades a lo largo del país, con un objetivo ambicioso: eliminar por completo la lista de espera de patologías no GES antes del 2026. Su modelo de trabajo público-privado se apoya en la colaboración de los servicios de salud locales, sociedades médicas y voluntariado especializado, garantizando equidad territorial y acceso oportuno.
Este operativo en Villarrica no solo entrega una solución concreta a 14 familias de esta zona, sino que también reafirma el carácter nacional de esta cruzada. Con cada nueva jornada, MATER avanza en la construcción de un sistema de salud más equitativo, donde los niños de todo Chile tengan las mismas oportunidades de acceso a una atención quirúrgica digna y oportuna.